HARDNEWSMICHOACÁN

Las 12 Playas De Michoacán Son Monitoreadas Para Checar Calidad Del Agua Ante Periodo Vacacional

STAFF/@michangoonga

Playa Azul / Foto Vía: playasmexico.com
Playa Azul / Foto Vía: playasmexico.com

Ante el próximo periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), trabaja en la vigilancia de las 12 playas de la entidad para determinar si la calidad del agua es apta para el uso recreativo.

Como parte de las acciones del Programa Playas Limpias de la Coepris y con el objetivo de descartar riesgos a la salud de los bañistas, las autoridades de salud arrancaron con el muestreo al agua de las playas, las cuales posteriormente son analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

De acuerdo con Luis Jaime Bernés Barreda, jefe de Departamento de Evidencia y Manejo de Riesgos de la Coepris, el muestreo prevacacional consiste en la toma de muestras al agua de mar dos semanas previas al periodo vacacional de Semana Santa para determinar si una playa representa o no un riesgo sanitario ante la presencia de bacterias potencialmente dañinas.

Las playas michoacanas que ya son monitoreadas son Playa Jardín, Playa Azul, La Soledad, Chuquiapan, Las Peñas y Caleta de Campos, del municipio de Lázaro Cárdenas, así como Nexpa y Maruata, pertenecientes a Aquila.

De igual manera, se analiza la calidad del agua de Boca de Apiza, Faro de Bucerías, Las Brisas y San Juan de Alima, del municipio de Coahuayana. El indicador de contaminación del agua de mar que es monitoreado es la bacteria Enterococcus faecalis, toda vez que es muy resistente a condiciones adversas y tiene la habilidad para crecer en 6.5 por ciento de cloruro de sodio, pH de 9.6 y entre 10 y 45 °C.

El nivel que la Secretaría de Salud marca para establecer que una playa implica un riesgo sanitario es de 200 enterococos en 100 mililitros de agua (NMP/100 ml), pues así lo establecen los lineamientos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Los resultados serán dados a conocer a partir del 15 de marzo, a fin de contar con la certeza de que las playas de Michoacán no presentan riesgo para contraer enfermedades de la piel, conjuntivitis o padecimientos intestinales al ingerirla accidentalmente.

Botón volver arriba