STAFF / @michangoonga
Para la Secretaría de Salud (SSM), el personal de Enfermería representa uno de los elementos más valiosos en la prestación de servicios asistenciales y en el campo de la Salud Pública; las y los profesionales de dicha área han alcanzado un desarrollo profesional y técnico que ha llevado a que en la práctica de la medicina sea indispensable el servicio que prestan las enfermeras, lo anterior fue expresado por el secretario de Salud en la entidad, Rafael Díaz Rodríguez, durante la inauguración del XI Congreso Estatal de Enfermería celebrado en la capital michoacana.
Fue en el Centro de Convenciones, donde añadió que la enfermería actual ha diversificado su participación en todos los ámbitos del proceso salud-enfermedad, involucrándose la atención individual, familiar y comunitaria.
“No es extraño que este Décimo Primer Congreso Estatal de Enfermería, se planteé como tema central las ‘Intervenciones de enfermería para la atención del individuo, la familia y la comunidad en el primer y segundo nivel de atención’. Me parece que planteárselo así, significa en primer lugar, concebir la salud en forma amplia y proponerse trabajar de manera multidisciplinaria los aspectos de la familia y la comunidad”, asentó Díaz Rodríguez.
En ese sentido, detalló que la actuación de Enfermería es muy visible en el campo clínico hospitalario, pero es invisible y suele pasar desapercibido el trabajo que las enfermeras realizan a nivel comunitario.
“En la Secretaría de Salud de Michoacán, el 30 por ciento de las enfermeras trabajan en el Primer Nivel de Atención, forman parte de equipos multidisciplinarios y abordan actividades cotidianas de trabajo comunitario, por ello es relevante que este Congreso se proponga revisar los diversos aspectos en este tema”, abundó.
El encargado de la Salud en el Estado, recordó que el pasado mes de Abril, se celebró el “Cuarto Congreso Estatal de Enfermeras Intensivistas”, en un evento similar a éste, donde comentó la gran responsabilidad del grupo de asistentes que se dedican a atender a los pacientes más graves en las unidades de Terapia Intensiva y lo especializado que resulta su trabajo.
Asimismo, enfatizó la importancia que tiene el trabajo comunitario y el gran desarrollo que ha alcanzado la enfermería en Salud Pública y que implica el manejo de problemas epidemiológicos, pero sobre todo, las acciones de prevención, promoción y detección oportuna dirigidas a la población sana de los diferentes grupos etarios.
“Quiero destacar del abordaje comunitario de manera especial, las coberturas de vacunación y la detección oportuna de enfermedades crónicas. Estas actividades no serían tan exitosas como lo son hoy, si no contáramos con la participación de Enfermería”, resaltó.
Para finalizar, Rafael Díaz exclamó que por ante tales razones, le parece que este Congreso es pertinente en sus propósitos y en sus temáticas, por lo que felicitó a las organizadoras.
En tanto, María del Rosario Cortéz García, jefa del Departamento Estatal de Enfermería hizo referencia a la importancia de capacitarse a través de nuevas tecnologías, las cuales les ayudan a brindar un mejor servicio de atención en la salud de los pacientes, no sólo en el aspecto teórico sino en actitudes y aptitudes, lo que por ende se deriva en una asistencia más cálida y con trato humanitario.