JULIA GÓMEZ / @michangoonga
Fernando Echeverri, el presidente de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA), dio a conocer que alrededor que se ha incrementado en 10 por ciento la demanda de blindaje en los vehículos con la ola de violencia.
Indicó que tan solo en el 2012, fueron un total de 3 mil 102 unidades las que solicitaron el servicio.
Mientras que en el 2011 la cifra no superó los 3 mil, sin embargo, con los altos niveles de violencia, empresarios, políticos y gobiernos, han preferido blindar sus vehículos para ser víctima de la delincuencia organizada.
En ese sentido, detalló que el 70 por ciento de los solicitantes para blindar sus vehículos fue el sector privado, y el resto de entidades públicas.
“El blindaje de automotores ahora se vincula más con temas de seguridad pública, privada e incluso nacional, con lo que le cerramos el paso a la delincuencia».
“Esta industria ha cobrado auge en México a causa de la criminalidad asociada con las acciones de los grupos de narcotraficantes. Sólo el año pasado hubo unos 11 mil asesinatos vinculados con esas actividades”.
Añadió que pocas personas pueden tener acceso a este tipo de herramientas para prevenir de ataques delincuenciales, ya que un blindaje nivel V con Global Armor tiene un costo de alrededor de 600 mil pesos, que impide estar al alcance de la gran mayoría de los mexicanos.