STAFF / Matilda Martínez
En comparación con el año pasado, Michoacán logró un muy ligero incremento en la derrama económica en la Noche de Muertos, debido a los sismos del pasado 19 de septiembre que inhibió la llegada de turistas defeños, aunado a que el 1 y 2 de noviembre, se presentó entre semana.
Así lo reveló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Arturo Sandoval Canals, tras detallar que derrama económica global en Michoacán para estos dos días, únicamente superó con 4 millones de pesos, las ganancias del año anterior.
Para evitar una caída exponencial y por lo menos mantenerse en los mismos dígitos, el sector empresarial restaurantero, realizó promoción en otras entidades de la República, como Nuevo León, Colima, Jalisco y Mérida.
Sandoval Canals, reconoció que los restauranteros michoacanos preveían una inhibición de los turistas provenientes del Estado de México, tras el sismo de septiembre, que ocasionó que los visitantes limitarán sus gastos y tomarán diversas precauciones para salir de viaje.
Precisó que en Michoacán existen 28 mil unidades económicas, de las cuales cerca del 24 por ciento se concentra en la capital del Estado, con cerca de 5 mil y el respeto se reparte en el resto de la entidad.
Las zonas con mayores beneficios registrados en estos dos días de festejo a las ánimas, fueron aquellos que se encuentran en la Riviera del Lago de Pátzcuaro y Morelia, que este último alcanzó a duplicar el gasto promedio de comensal.
Señaló que en promedio, las unidades económicas registran un gasto de 90 pesos por comensal, pero el 1 y 2 de noviembre alcanzó los 138 pesos por persona en el día y 180 pesos en bares y restaurantes por las noches.
A nivel global, Michoacán alcanzó una derrama económica en el citado periodo de 186 millones de pesos y durante el 2016 fue de 182 millones de pesos, es decir, únicamente 4 millones de pesos más que el año pasado.
En lo que respecta a Morelia, logró 58 millones de pesos en este 2017, en comparación de los 56 millones de pesos en el 2016.
“Una gran parte de los visitantes son de la ciudad de México y afectó el sismo, habíamos esperado muchos mejores números, pero también la Noche de Muertos no cayó en fin de semana”, lamentó.