No Puedo Hablar Sobre Desplazados De Apatzingán: Secretario Del Migrante No Fue En Mi Turno
No puedo hablar por casos anteriores de desplazados, de antes de mi llegada a la Secretaria del Migrante de Michoacán, señaló Antonio Soto Sánchez
STAFF/Alberto Infante-@JALRAIN1
No puedo hablar por casos anteriores de desplazados, de antes de mi llegada a la Secretaria del Migrante de Michoacán, señaló Antonio Soto Sánchez el nuevo titular de esta dependencia.
A pesar de llevar un mes y medio en el cargo aproximadamente, Soto Sánchez Comentó que solo tenía conocimiento del caso reciente de desplazados por la inseguridad en el municipio de Apatzingán.
«Yo desde que estoy de secretario, no, anteriormente se escucharon cosas y se dijeron cosas y salieron notas, pero yo en este tiempo, que yo estoy al frente de está secretaría, y es el único caso que me ha tocado del que si tengo conocimiento y es del que yo puedo hablar es con Apatzingán y es el caso de las 15 familias desplazadas» respondió ante la pregunta de ¿Si no tenía conocimiento de los desplazados, de Buenavista, de Coahuayana o de otras zonas de Michoacán?
El secretario se mostró esquivo ante los cuestionamientos, y no dejo en claro cómo se resolvería la situación de las personas que tuvieron que dejar sus casas recientemente en el estado.
Cabe mencionar, que desde el inicio de la entrevista, se le preguntó acerca de las distintas situaciones de los migrantes, y atendió a decir que recientemente había visto un hondureño en un semáforo, dejo la narrativa de lo que comentó:
«Yo mismo el día de ayer en la mañana encontré un hondureño en un semáforo, pidiendo recursos para llegar, no decía donde, yo le dije que con mucho gusto acudiera a la ventanilla de la secretaría, él me dijo que se tenía que ir, y como ayer fue día inhábil, con lo que estaba recabando a lo mejor le alcanzaba para irse».
Esto para ejemplificar que los migrantes, no buscan regresar a sus casas, si no, viajar a otros lugares como Guadalajara, o Estados Unidos para buscar un mejor empleo.
En este sentido, también relató que había visitado los albergues de Tijuana, «los Flamingos» y el «Carmen Serdán» que son federales y resaltó el trato digno que se les da a los migrantes así mismo también mencionó al refugio de los «embajadores de Jesús» donde estaba el «Little Haití».
Por último, Soto Sánchez, dijo que los que están en esas zonas, eran los que anteriormente habían solicitado la entrada a través de la aplicación CBPone, que fue cancelada por el gobierno de Trump, y que permitía ingresar al país vecino de una manera legal como un refugiado político y estaba a la espera de que pudieran acceder por una vía similar.
Esto lo dijo a los medios de comunicación presentes al término de la firma de convenio en materia de migrantes y desplazados, con el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) Daniel MacGuire.
A manera anecdótica el secretario Antonio Soto, no pudo mencionar correctamente el apellido del representante oficial en ninguna ocasión, y MacGuire, soltó una risa nerviosa durante la firma de este convenio.