STAFF/Felipe Trujillo-@_FelipeTrujillo
Se analiza la regulación de franeleros en la capital michoacana y podría ser a través de tolerancias, señaló el comisario de la Policía Morelia, José Pablo Alarcón Olmedo.
«Eso justamente ya se ha hecho en otros ejercicios, lo que hemos visto es que les entregaban un gafete y una tolerancia para poder ejercer esta actividad en la vía publica, entonces, esto pues también seria una de las alternativas que puedan considerarse», expresó en entrevista para medios de comunicación locales.
Asimismo, destacó que la Policía Morelia lleva un control de los franeleros que comúnmente operan en la ciudad, a través de un registro donde se tienen sus datos principales.
«Policía Morelia tiene un padrón de estas personas en donde les estamos revisando antecedentes penales, los estamos exhortando a que no consuman estupefacientes o bebidas embriagantes en su ejercicio que realizan en la vía pública, para tener de cierta forma un control», explicó.
Por otro lado, refirió que podría ser en unas semanas cuando se reúnan las diversas áreas involucradas para definir la ruta a seguir para la regularización de este tema.
«Es un tema que tenemos que trabajar de manera coordinada con el DIF, la Secretaría del Ayuntamiento y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, para plantear toda una estrategia; es un tema sumamente complejo que ha acompañado a la ciudadanía por años», apuntó Alarcón Olmedo.
La Gente Ha Adoptado A Los Franeleros Y Los Quieren En Algunas Zonas
Aunque siempre han existido muchas quejas por parte de los ciudadanos sobre el actuar de algunos «viene viene» que, al no darles dinero, dañan los carros, también hay otra parte de la sociedad que sí los quiere y confían en ellos en algunas zonas de la ciudad, incluso les confían sus vehículos.
Al respecto, Pablo Alarcón resaltó que han detectado casos en los que cada franelero tiene en su posesión ms de 20 llaves de vehículos que la gente les ha confiado
«Ya se han hecho incluso ejercicios para retirarlos de la vía pública, pero muchas veces existe el clamor social para que permanezcan en algunos lugares, porque la gente se siente en algunos casos segura con ellos, dejandoles su vehículos», apuntó.