HARDNEWSMÉXICOMORELIA

En El Pleito Entre Harfuch Vs Bukele HAY Un Moreliano Involucrado

STAFF/@michangoonga

Uno de los tres detenidos por transportar casi media tonelada de cocaína en una avioneta interceptada en Colima es originario de Morelia, Michoacán.

Se trata de Felipe Villa Gutiérrez, quien fue capturado junto a otros dos mexicanos tras aterrizar en una pista clandestina en Tecomán. Aunque el gobierno mexicano, a través del secretario de Seguridad Omar García Harfuch, aseguró que la aeronave procedía del El Salvador, esa versión fue desmentida por las autoridades salvadoreñas.

El presidente Nayib Bukele calificó la afirmación como falsa y presentó evidencia que contradice lo dicho por Harfuch. Según información oficial, la traza aérea fue detectada a la 1:00 de la tarde de julio por Costa Rica, que activó la alerta regional. La aeronave ingresó brevemente a su espacio aéreo, desapareció del radar y reapareció sobre el océano Pacífico, sin pasar por El Salvador.

La ruta fue confirmada por el Comando Sur de Estados Unidos (JIATFS Key West), que monitorea vuelos ilícitos en la región, y concluyó que la avioneta nunca se acercó al espacio aéreo salvadoreño.

Además de Felipe Villa Gutiérrez, los otros detenidos son Leonardo Alonso Parra Pérez, originario de Guasave, Sinaloa, y José Adán Jalavera Ceballos, de Chihuahua. Todos mexicanos.

El Salvador exigió una rectificación al gobierno de México y llamó a consulta a su embajadora en el país, al tiempo que destacó que su país no encubre criminales ni tolera el narcotráfico.

«No permitiremos que intenten involucrarnos en operaciones que no nos corresponden», dijo Bukele.

Tras la polémica, García Harfuch aclaró que cuando dijo que la avioneta era «procedente de El Salvador» se refería a una traza detectada al sur de su territorio, pero no afirmó que hubiese despegado de ahí. Reiteró su respeto al pueblo salvadoreño y confirmó que los tripulantes eran mexicanos.

Botón volver arriba