MICHOACÁNSOFTNEWS

Regalando Pan Y Chocolate Uruapan Invita A Su Festival De Las Velas Desde El 25 De Octubre

STAFF/Sebastián López Mendoza – @sebaslmm

El 18º Festival de Velas de Uruapan 2025 llegará a la ciudad este 25 de octubre al 2 de noviembre, iluminando su Centro Histórico con más de 40 mil velas a lo largo de 5 kilómetros, una derrama económica estimada en 100 millones de pesos y la visita de más de 90 mil personas durante toda la semana de actividades.

Durante la rueda de prensa, el regidor Antonio Berber Martínez, integrante de la Comisión de Turismo y Cultura Municipal, destacó que el evento se realiza con el respaldo y coordinación entre los tres niveles de gobierno, garantizando seguridad, vialidad y orden en todas las actividades.

«Estamos trabajando desde todas las áreas para garantizar el desarrollo de este evento con respeto, seguridad y tradición. Uruapan ofrece tranquilidad a sus visitantes y estamos seguros de que será un festival exitoso”, señaló.

Por su parte, Emilio Herrera Cuadra, secretario de Turismo y Cultura Municipal, informó que la degustación gratuita de pan de muerto y chocolate se realizará el 26 de octubre en la explanada Morelos, donde se repartirán 15 mil panes y entre 9 y 10 mil tazas de chocolate.

El funcionario adelantó que la programación del festival incluirá más de 44 actividades artísticas y culturales, con el encendido simbólico el 1 de noviembre, cuando miles de ciudadanos se unirán al alumbrado de velas de manera simultánea.

“Es una actividad muy bonita que se hace con toda la ciudadanía, todos los sectores se suman para recibir a los visitantes con calidez y unión”, expresó.

Sobre la logística, Verónica Martínez Suárez, jefa de Turismo Municipal, explicó que el Parque Lineal Camelinas abrirá desde las 6:30 p.m. hasta la medianoche, con un operativo especial para agilizar el flujo de visitantes y evitar filas prolongadas. Además, se publicará un mapa de estacionamientos y vías alternas en las redes oficiales del Gobierno de Uruapan para facilitar el acceso.

El recorrido del festival abarcará calles como Independencia, Madero y Revolución, hasta conectar con el Parque Lineal Camelinas y la entrada del Parque Nacional “Barranca del Cupatitzio”, donde habrá decoraciones, estaciones artísticas y presentaciones culturales que acompañarán el encendido de las velas.

Finalmente, Jorge Guerrero Paz, coordinador de las Panaderías Tradicionales de Uruapan, resaltó la importancia del pan de muerto dentro de la tradición michoacana, subrayando que su elaboración artesanal mantiene un profundo valor simbólico.

“El pan de muerto representa al universo: las canillas marcan los cuatro puntos cardinales y la cabecita simboliza la humanidad. En las panaderías tradicionales lo hacemos con cariño y respeto a nuestras raíces, a diferencia de los panes comerciales que pierden ese sentido”, expresó.

Botón volver arriba