STAFF/@michangoonga
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, este jueves, dio a conocer la prohibición de las corridas de toros pero sin violencia en la capital.
Esto, tras argumentar que este “espectáculo de sangre” no puede justificarse bajo el concepto de tradición, así mismo, resaltó que la Ciudad de México, reitera su compromiso como una ciudad animalista al transformar la tauromaquia en un espectáculo sin maltrato.
La propuesta de Brugada, establece las siguientes medidas clave:
- Prohibición de las corridas de toros con violencia.
- Creación de la figura del «espectáculo taurino libre de violencia», permitiendo la continuidad de actividades en la Plaza de Toros bajo nuevas reglas.
- Prohibición de la muerte del toro dentro y fuera de la plaza; los animales serán devueltos a su ganadería una vez concluido el espectáculo.
- Protección de la integridad física de los toros, evitando maltratos antes, durante y después del evento.
- Eliminación del uso de objetos punzantes como banderillas, espadas y lanzas, permitiendo solo el uso del capote y la muleta.
- Protección de los cuernos del toro, evitando daños a otros animales o personas.
- Limitación del tiempo de la corrida a un máximo de 10 minutos por toro, con un límite total de 30 minutos.
«Si innovamos, si construimos un acuerdo que nos involucre a todos y todas, seremos capaces de preservar empleos, de generar actividad económica, de mantener la tradición y cumplir a la vez con nuestra obligación constitucional de proteger a los animales» apuntó la jefa de gobierno.
Así mismo, reconoció la lucha de los ambientalistas, así como la voluntad de los taurinos, quienes señaló que se encuentran en la mejor disposición para realizar este espectáculo sin violencia.