STAFF/Karla Calva/@KARLACALVAE
Las quejas y demandas que más alto índice tienen en el Sector Salud Michoacán, provienen de la especialidad de Obstetricia, se deriva a que la paciente no recibe el tiempo necesario para un desarrollo adecuado de trabajo de parto y se logre un final feliz “el alumbramiento” con un producto sano, informó la médico forense, Graciela Delgado Luna.
La mayoría de las demandas y quejas interpuestas por derechohabientes de las Instituciones de Salud Pública o Clínicas Privadas ante la Procuraduría General de Justicia Estatal, se originan de la especialidad de Obstetricia; por lo que Delgado Luna puso ejemplos de atención del sector público y privado:
Atención sector salud público:
Al atender a una mujer embarazada, aquí todos meten su mano, entonces las señoras se quejan que les realizan de 20 a 30 tactos en un momento, porque va el médico a valorar, luego va el interno para aprender hacer un tacto, esto es un martirio y una violencia ejercida a la mujer que se encuentra en trabajo de parto.
Atención sector privado:
Si una mujer embarazada acude con un particular, el médico va a tomar su tiempo, no va a poder vigilar el trabajo de parto que dura a veces de 10 a 12 horas, es por ello que el especialista decide aplicar cesáreas, aquí es cuando practican cesáreas innecesarias, esto en ocasiones provoca problemas pulmonares a los bebés.
Para justificar una cesárea programada sin ser necesaria, doctores aplican una sustancia para madurar el pulmón del producto con la finalidad de llegar bien al mundo, esto viola y altera la fisiología del parto, destacó.
Los estados que tienen más quejas de responsabilidad profesional médica son Michoacán, Jalisco y Estado de México, no hay índices de registro debido a que las instituciones no otorgan cifras para no generar alarma en el país, por lo que no se puede tomar decisiones enfocadas para ilustrar a los médicos, el cómo prestar un servicio con calidad y calidez a la ciudadanía.
Esto durante la presentación del Diplomado La Práctica Médica Aspectos Éticos Y Legales en el Centro Cultural UNAM Morelia.