HARDNEWSMICHOACÁN

Por Falta De Apoyo, Campesinos Michoacanos Anuncian Participación En Paro Nacional

STAFF/Sebastián López Mendoza – @sebaslmm

El Colectivo Campesinos por Michoacán solicita al gobierno federal y estatal una respuesta inmediata ante la situación crítica que enfrentan los campesinos en la producción y comercialización de productos como el maíz, al demandar un precio parejo, apoyos reales, nueva infraestructura, equidad frente a los productores extranjeros y atención urgente a las afectaciones por las recientes inundaciones que han golpeado los campos del estado, entre otras problemáticas que mantienen al sector en crisis.

En rueda de prensa para exponer la situación actual por la que atraviesan, el colectivo denunció que las políticas del gobierno federal han dejado al campo sin apoyos, sin créditos y sin seguro agrícola, lo que mantiene a miles de productores en el abandono.

El grupo explicó que el precio de garantía establecido por Seguridad Alimentaria Mexicana (SegalMEX), de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, solo contempla la compra de una parte de la producción nacional, dejando fuera a miles de agricultores que hoy deben vender su grano a precios de entre 4 mil 400 y 4 mil 800 pesos.

“Nos quieren pagar a precio de hambre. Queremos que el pago sea parejo para todos los productores y que se suba a 8 mil pesos, porque con lo actual no cubrimos ni los gastos”, expresó Francisco Aguiñiga Ramírez, agricultor del municipio de Numarán.

Advirtieron que el campo michoacano atraviesa una crisis estructural, caracterizada por infraestructura agrícola deteriorada o abandonada, desigualdad frente a productores extranjeros, desaparición de programas de apoyo y fertilizantes insuficientes o de mala calidad.

“Nos dejaron a la intemperie, sin seguro agrícola y sin respaldo, para competir con los productores de Estados Unidos que sí reciben subsidios”, agregó Aguiñiga.

Asimismo, destacaron que más de 9 mil hectáreas de maíz resultaron afectadas por inundaciones en municipios como Numarán, Penjamillo, Angamacutiro y Maravatío, y denunciaron que ninguna autoridad ha atendido los daños ni ha ofrecido compensaciones.

Ante ello, el colectivo pidió al gobernador instalar una mesa de diálogo urgente con productores y autoridades federales para definir medidas que garanticen precios justos, seguros y financiamiento al campo. Informaron que ya entregaron un documento al mandatario estatal y solicitaron a la diputada Fabiola Alanís servir como enlace con el secretario de Agricultura federal y con Leonel Cota, responsable del programa de precios de garantía.

“No estamos en contra de los compradores, sino de la falta de planeación. El campo quiere trabajar, pero sin apoyo no se puede. Si no nos escuchan, nos orillan a salir a las calles como en Sinaloa y Sonora”, advirtieron los productores.

Finalmente, el Colectivo Campesinos por Michoacán confirmó que el estado se sumará al paro nacional del 14 de octubre, en defensa del campo mexicano, una jornada que contempla bloqueos carreteros y la toma de oficinas gubernamentales en caso de que sus demandas continúen sin respuesta.

Botón volver arriba