Instituto De La Juventud Michoacana Promueve «Escuela De Formación Política» Bajo Los Ideales De MORENA

STAFF/ J. Alberto Infante-@JALRAIN1
El inicio de ponencias, por parte de la Escuela Popular de Formación Política para jóvenes del Instituto de la Juventud Michoacana (IJUMICH), se transformó en un evento de propaganda morenista y en una invitación velada para que se afiliaran al movimiento.
Previo al evento, el director del IJUMICH, Lenin López García, se deslindó de esta situación y declaró que en el programa de formación política no se hablaría de la ultraderecha. Aunque se le cuestionó si el programa beneficiaba al partido guinda, reafirmó que era apartidista, si bien ocuparía una visión de izquierda.

“Como tal, no tenemos alianza con ningún partido político. Es una escuela de formación política antipartidista; lo único que puedo decir es que tiene una visión de izquierda. No vamos a hablar de la derecha, obviamente. Mi corazón está a la izquierda”, expresó.
No obstante, la ponencia estuvo a cargo de Carolina Rangel Gracida, secretaria general de Morena, quien comenzó mencionando a funcionarios que iniciaron su carrera como jóvenes dentro de Morena y que hoy se han transformado en diputados, presidentes municipales, gobernadores, etc.

En este sentido, dijo: “Ya les toca a ustedes ser parte activa. Yo no los voy a invitar a que se afilien a Morena, pero si quieren, afíliense; háganlo”. Asimismo, comentó sobre la creación de comités en el estado y alentó a formar parte de la militancia y a hacer trabajo en territorio.
La secretaria general aclaró que se requieren perfiles distintos a los de los diputados para ocupar cargos dentro del gabinete de un gobernador, como los de seguridad, salud, finanzas, etc. Y subrayó que la continuidad de ciertos funcionarios en los gabinetes se debe a la falta de otros perfiles capaces de asumir esas responsabilidades.

Durante la charla, también se mencionó brevemente la historia de cómo surgió el partido político, la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de México y, posteriormente, la segunda victoria morenista con Claudia Sheinbaum Pardo.
Reiteró que si querían ser tomados en cuenta como jóvenes, debían afiliarse al partido, participar en actividades, asambleas y comités, así como animarse a repartir volantes o difundir información sobre los logros morenistas.

Al cierre, Carolina Rangel lanzó una invitación y advertencia para enfrentar a la ultraderecha que llegaba al país. Indicó que correspondía a la nueva generación de jóvenes afrontar esta situación y evitar la llegada de un “Milei”, como el presidente de Argentina, a la presidencia de México. Y presumió que tenía tatuada la firma de AMLO en el brazo.

