
STAFF/J. Alberto Infante–@JALRAIN1
Las recompensas ofrecidas por agencias estadounidenses por narcotraficantes mexicanos forman parte de las estrategias de seguridad para capturar delincuentes, y no son exclusivas del gobierno de Estados Unidos, aclaró el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.
“El gobierno norteamericano ha estado en esa estrategia; seguramente tienen órdenes de aprehensión emitidas por un juez federal en algún distrito judicial de los Estados Unidos. Es parte de nuestra estrategia también”, aseguró el mandatario estatal.
Ramírez Bedolla calificó como adecuadas las recompensas emitidas, destacando la más alta: 10 millones de dólares por Juan José Farías Álvarez, alias ‘El Abuelo’, señalado como líder de los llamados Cárteles Unidos.
El resto de las recompensas suman hasta 16 millones de dólares adicionales, con los siguientes montos por cada lider:
- Nicolás Sierra Santana, alias “El Gordo”: hasta 5 millones de dólares.
- Alfonso Fernández Magallón, alias “Poncho”: hasta 5 millones de dólares.
- Luis Enrique Barragán Chávez, alias “R5”, “Wicho” o “Güicho”: hasta 3 millones de dólares.
- Édgar Orozco Cabadas, alias “El Kamoni”: hasta 3 millones de dólares.
En este sentido, reiteró que la Fiscalía General del Estado (FGE) también recurre a estas prácticas. Sin embargo, no profundizó en el tema ni se refirió a las personas implicadas en las recompensas.
Por otra parte, al ser cuestionado sobre las alertas emitidas por el gobierno de Estados Unidos que desaconsejan visitar Michoacán y otros seis estados, comentó brevemente que “esas alertas siempre han existido”.