
STAFF/ Marina Alejandra Martínez
Sin contrapesos ni debate y mucho menos oposición, bajo votaciones casi unánimes, los integrantes de la 76 Legislatura del Congreso de Michoacán aprobaron el nombramiento de nueve cargos en distintos órganos del Estado, durante una sesión extraordinaria que se prolongó por cinco horas.
Entre los cargos designados este domingo por la tarde, destaca la elección de Carlos Torres Piña como titular de la Fiscalía General del Estado (FGE).
También se nombró a Azucena Marín Correa como magistrada de la Quinta Sala del Tribunal Anticorrupción y Administrativa de Michoacán, y a Omar Negrón Villafán como representante del Poder Judicial en el Órgano Administrativo Judicial.
Las votaciones para cada puesto oscilaron entre 35 y 37 votos a favor, con apenas uno o dos votos nulos o en blanco, reflejo de una estrategia legislativa pactada previamente y sin margen para disenso. La sesión fue dominada por la bancada de la autodenominada Cuarta Transformación.
La Auditoría Normativa fue asignada a Lizeth Esperanza García Torres, mientras que Jaime Corona Tinoco asumirá la titularidad de la Auditoría Estatal y Karina Rosales Rodríguez quedó al frente de la Auditoría Municipal.
Asimismo, se eligió a Josué Alfonso Mejía Pineda como presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y a Víctor Manuel Serrato Lozano en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
El último nombramiento de la jornada fue el de Ali Cruz Melchor como contralor del Instituto Electoral de Michoacán (IEM).
Los únicos legisladores que subieron a tribuna para lamentar el reparto político de las posiciones fueron Antonio Carreño Sosa de Movimiento Ciudadano y Guillermo Valencia Reyes, diputado local y dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien denunció la falta de discusión y el uso de cuotas partidistas como criterio principal para la designación de estos carg