HARDNEWSMICHOACÁN

Según Cofepris Hay 6 Playas Michoacanas MUY Contaminadas Pero Nexpa Y Caleta Se Defienden Y Lo Rechazan

STAFF/@michangoonga 

Esta semana la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) reveló que hay 16 playas en México que no son aptas para uso recreativo debido a que el agua está contaminada, entre ellas 6 playas michoacanas, siendo Michoacán el estado con más playas contaminadas, lo cual resulta paradójico ante la falta de infraestructura hotelera.

Mediante comunicado de prensa la dependencia federal señaló que ello fue resultado de sus análisis de laboratorio realizados con 2 mil 355 muestras de agua de 289 playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del país.

De tal manera que los resultados de Cofepris arrojaron que 273 playas son aptas para uso recreativo, mientras que 16 playas se consideran como NO APTAS para uso recreativo:

  • Baja California: Playa Tijuana en Tijuana
  • Colima: Playa El Real en Tecomán
  • Guerrero: Playa Caletilla, playa Hornos, playa Carabalí y playa Papagayo en Acapulco
  • Jalisco: Playa Mismaloya, playa del Cuale y playa Camarones en Puerto Vallarta
  • Oaxaca: Playa la Bocana en Huatulco
  • Michoacán: Playa Nexpa en Aquila, playa Boca de Apiza en Coahuayana, playa Jardín/ Eréndira , playa las Peñas, playa Chuquiapan y playa Caleta de Campos en Lázaro Cardenas

Entre las anomalías detectadas en estas playas contaminadas se encuentran:

  • Drenajes pluviales
  • Descargas de aguas residuales tratadas
  • Asentamientos irregulares
  • Contaminación por escorrentías
  • Actividades de comercio informal y fileteo
  • Gran afluencia de bañistas en algunas temporadas del año
  • No contar con  infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada

Nexpa y Caleta Se Defienden

Sin embargo 2 de las 6 playas michoacanas señaladas se defienden y niegan tales acusaciones, argumentando que nada de los contaminantes señalados se encuentran en su zona. Ante lo cual comuneros de Nexpa y Caleta de Campos refutaron tal información mediante un boletín en el cual respondieron a la Cofepris diciéndose sorprendidos por sus resultados toda vez que en años anteriores no han tenido observaciones de ese tipo.

Los pobladores aseguran que Nexpa “es una playa virgen, sin drenajes ni descargas al mar, sin desarrollos industriales, y con una fuerte conciencia ambiental entre quienes aquí vivimos y trabajamos. Lo mismo ocurre con nuestra comunidad hermana, Caleta de Campos, cuyas condiciones naturales son similares”.

Refieren que ambas playas han sido reconocidas históricamente por su limpieza y tranquilidad. “A lo largo de los años, hemos salido con excelentes resultados en los muestreos oficiales de calidad del agua. Por ello, recibimos con sorpresa y escepticismo esta reciente declaración, ya que no corresponde a la realidad visible de nuestras costas”.

Afirmaron que por ejemplo, en Nexpa “realizamos limpieza constante de playa, mantenimiento de zonas comunes y control ecológico comunitario. Somos nosotros quienes convivimos con este entorno todos los días y quienes nos encargamos de que este espacio natural se mantenga en equilibrio y en óptimas condiciones para locales y visitantes”.

Y en respuesta a esta situación, los comuneros están organizando un muestreo independiente, respaldado por laboratorios certificados, para presentar datos reales y actuales que muestren que sus playas sí son aptas para nadar, surfear y disfrutar durante estas vacaciones.

“Invitamos a nuestros visitantes a no dejarse llevar por el alarmismo. Quienes han estado en Nexpa o Caleta de Campos saben que aquí no hay hoteles masivos ni contaminación urbana, sino naturaleza preservada, mar abierto y una comunidad comprometida” finalizaron.

Por el momento ninguna autoridad estatal se ha pronunciado al respecto de estos señalamientos que podrían afectar la llegada de turismo a dichos destinos.

Botón volver arriba