
STAFF/@michangoonga
En Michoacán hay alrededor de 8 mil huertas de aguacate que no cuentan con la certificación necesaria para exportar a Estados Unidos.
Esto fue dado a conocer por autoridades estatales, quienes señalaron que estas huertas no cumplen con los criterios establecidos en los acuerdos binacionales que regulan la exportación del llamado “oro verde”. Entre los requisitos está que los terrenos no hayan sido deforestados después de 2018 ni hayan sufrido incendios desde 2012, además de cumplir con aspectos legales y ambientales específicos.
Actualmente, el estado tiene cerca de 42 mil huertas que sí están certificadas, pero existen miles que ni siquiera han iniciado el proceso de registro, lo que impide que su producción sea aceptada por las empacadoras exportadoras. Algunas incluso han intentado colocar su fruto con documentación falsa, situación que ha sido detectada por las autoridades.
Los municipios con mayor número de huertas sin certificar son Zacapu, Salvador Escalante y Tacámbaro, donde el gobierno estatal ya trabaja para verificar predios y buscar que se regularicen. La falta de certificación no solo impide el acceso a uno de los mercados más importantes, sino que también pone en riesgo la reputación del aguacate michoacano a nivel internacional.
La certificación forma parte del programa voluntario impulsado en 2024 por diversas autoridades y organizaciones ambientales, el cual busca garantizar que el aguacate exportado no contribuya a la deforestación ni a prácticas ilegales. Aunque hay más de 49 mil huertas en proceso o ya certificadas, las 8 mil que permanecen fuera del padrón son motivo de preocupación y vigilancia.