STAFF/Sebastián López Mendoza – @sebaslmm
Queréndaro celebrará su Feria del Chile 2025 del 8 al 10 de agosto con más de 35 mil asistentes esperados, conciertos con artistas como Saúl El Jaguar, concursos para valientes, cocineras tradicionales, mezcal, historia y orgullo de este municipio michoacano.
Durante la rueda de prensa, la presidenta municipal Diana Caballero destacó que esta fiesta será “de nuestro pueblo y para nuestro pueblo”, pero también una oportunidad para compartir con todo Michoacán, el país e incluso con migrantes en Estados Unidos que ya están planeando regresar para la fecha. Subrayó que Queréndaro es tierra de productores, y aunque llegaron a ser más de 50, hoy enfrentan retos por la falta de agua, infraestructura y los efectos del cambio climático.
“Estamos trabajando para apoyar a nuestros productores con maquinaria, asesoría y la recuperación de tierras sembradas con nuestra semilla criolla”, expresó la presidenta municipal.
Por su parte, Areli Moreno Zamudio, titular de Cultura del Ayuntamiento, enfatizó que la feria no solo es una fiesta, sino una experiencia completa donde se conectan los sentidos, la historia y las expresiones artísticas.
“Quien vaya a la Feria del Chile no solo vivirá una fiesta, sino que se impregnará completamente de lo que significa celebrar lo nuestro, celebrar a su chile”, expresó.
Este año se esperan al menos 35 mil asistentes, aunque no descartan superar la cifra, ya que en años anteriores han llegado hasta 30 mil personas.
“No queremos vernos tan ambiciosos, pero la cartelera está hecha para eso”, comentó Areli.
En cuanto a hospedaje, Queréndaro cuenta con tres hoteles, uno muy cerca de la plaza municipal y otro dentro de la ex Hacienda de Queréndaro, que también forma parte del atractivo turístico de la zona.
Dentro del programa, habrá dos concursos principales: uno es “¿Quién tiene el chile más grande?”, dirigido a los productores locales, y el otro “¿Quién aguanta más el piquete del chile?”, en el que cinco concursantes deberán comer una variedad de platillos con chile, desde chilaca asada hasta mole, todos elaborados con ingredientes típicos del municipio.
Diana Caballero explicó que también habrá un programa musical encabezado por Marco Flores, Tierra Sagrada, Alameños de la Sierra y Saúl El Jaguar, este último cerrando el tercer día. Además, mencionó que hay entre 12 y 15 marcas de mezcal confirmadas.
En el ámbito gastronómico, participarán entre cinco y seis cocineras tradicionales, y se trabaja con la Secretaría de Turismo para que sus recetas puedan certificarse y en el futuro conformar una exposición gastronómica reconocida. También se ofrecerá una experiencia inmersiva en el Museo del Chile, donde los visitantes podrán interactuar con la historia y hasta preparar su propio chile.
En cuanto a infraestructura y logística, la presidenta explicó que la feria se concentrará en el centro del municipio, donde habrá señalización para guiar a los asistentes a las distintas áreas: exposiciones, zona ganadera, tractores agrícolas, museo, espectáculos y espacios comerciales.
“Ya está confirmada la presencia de Policía Municipal, Guardia Civil, Guardia Nacional y Protección Civil en coordinación con los tres niveles de gobierno; para nosotros es una prioridad que cada persona se sienta segura”, puntualizó la mandataria.
Finalmente, la alcaldesa celebró la proyección internacional que ha alcanzado el evento.
“Nos llena de orgullo saber que Queréndaro ya está en la mira de quienes viven en Chicago, Texas o Atlanta. Esta feria ya trasciende fronteras”.