HARDNEWSMICHOACÁN

Pasa En Michoacán: En Uranden Buscan Revivir La Gloria Del Canotaje, Pero, Los Atletas Apenas Tienen Para Comer

STAFF/Felipe Trujillo – @_Felipe Trujillo

La Isla de Urandén, considerada semillero de campeones mundiales en canotaje, quiere recuperar este título y reclamar el oro que le corresponde en las próximas competencias nacionales… pero tienen un factor grave en contra: se encuentran en crisis, y las carencias son tales que sus deportistas solo pueden hacer cerca de 2 comidas al día, de 5 que requiere un atleta de alto rendimiento.

Esto ha provocado que los entrenamientos sean limitados, pues no pueden exigir más a sus cuerpos, debido a su mala alimentación.

“Por lo regular, los atletas consumen 2 alimentos, que es uno en la mañana y otro en el medio día, entonces, no podemos exigirles mucho para el rendimiento, no nos ayudaría por la falta de alimentación; quisiéramos darles 3 o 4 entrenamientos, tener a los atletas al 100% pero la falta de alimentación lamentablemente no nos da para hacer mucho”, compartió.

Sumado a esto, también tienen que trabajar con equipo en condiciones precarias, con canoas prácticamente obsoletas, en comparación de las que existen actualmente y que son utilizadas por selecciones de los otros estados.

“En este lugar hay muchísimas necesidades, tenemos unas canoas que, bueno, vamos con las que entrenamos, estamos hablando de un retraso de casi 20 años y tenemos que competir con atletas que tienen las canoas de último modelo, entonces, es una gran diferencia”, expresó Juan Carlos León Quirino, director técnico de Canotaje del estado de Michoacán.

Asimismo, compartió que la falta de palas y rodilleras afecta en el rendimiento de los jóvenes deportistas que se preparan ya para participar en el mayor escaparate deportivo en nuestro país.

“Un alumno termina y hay que prestarle la pala al que sigue, para 25 atletas tenemos como 3 palas buenas, nadamás para que se den una idea; para los mismos 25 tenemos 5 rodilleras, siempre he pedido al gobierno que no nadamás nos consideren en los eventos importantes”, enfatizó León Quirino, en entrevista para medios de comunicación locales.

Cabe mencionar que la selección estatal está conformada por 25 jóvenes, entre hombres y mujeres, con edades de 14 a 23 años, quienes están entusiasmados por ir a poner en alto el nombre de Michoacán en las Olimpiadas Nacionales de Yucatán 2025, pese a las fuertes carencias que enfrentan en la isla.

Llamado A La Iniciativa Privada Para Apadrinar A Un Joven Atleta

Ante esta difícil situación, el director técnico de Canotaje del Estado de Michoacán, Juan Carlos León Quirino, realizó un llamado a la iniciativa privada para que les tiendan la mano y puedan apoyar apadrinando a alguno de los jóvenes deportistas, que van con toda la energía a buscar el oro en las próximas olimpiadas nacionales.

“No es tanto, la verdad que en el deporte se invierte nada o se invierte muy poco, pero lo que es el deporte de canotaje hasta con medio millón de pesos la hacemos para resolver todas las situaciones que tenemos en esta área. Las canoas, que son lo más indispensable, las palas, las rodilleras y meter un poco más de aparatos en el área de gimnasio”, detalló.

De igual forma, resaltó que nuestro estado y en específico Urandén, son considerados semilleros de campeones en esta disciplina, teniendo importantes resultados a nivel nacional.

“Tenemos como 20 representantes en campeonatos mundiales, como 10 campeones panamericanos, tenemos campeones centroamericanos, campeones nacionales; es una infinidad, podemos hablar fácil de más de 500 medallas que ha traído Uranden para Michoacán en diferentes eventos nacionales”, precisó.

Michoacán Era Temido En Canotaje Ahora Cuesta Trabajo Llegar A Los Medalleros: Campeón Mundial

Ante esto, el campeón mundial en 2006, José Everardo Cristóbal Quirino, compartió para Changoonga.com que se ha perdido la cuenta del tiempo que los jóvenes llevan sin recibir becas por parte del gobierno, lo cual, se ha visto reflejado en bajos resultados.

Ya que los alumnos tienen que acudir a la escuela, trabajar para ayudar en el sustento de sus hogares y, con el tiempo y energía que les queda, entrenar fuertemente para competir con otros atletas que tienen mejores equipos.

“Cuando yo estaba como atleta veía que le tenían miedo a Michoacán, yo ahorita veo que cuesta hasta meternos ya en el medallero, meternos en los lugares, los alumnos se motivan cuando tienen beca”, resaltó.

Pese a estas complicaciones, el campeón dijo tener buenas expectativas para las próximas competencias, pues, a pesar del escenario complicado que enfrentan, están poniendo todo su corazón para ir por las medallas de oro en nombre de nuestro estado.

Botón volver arriba