HARDNEWSMICHOACÁN

A Pesar De Violencia En Zitácuaro Estrategia De Seguridad En Michoacán Avanza: Diputada Alanís

Una disminución de casi el 27 por ciento en homicidios dolosos desde el inicio del actual gobierno federal.

STAFF/Marina Alejandra Martínez

Tras los recientes enfrentamientos armados en Zitácuaro, la presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso del Estado, Fabiola Alanís Sámano, subrayó la urgencia de intensificar las estrategias de seguridad en zonas de alta conflictividad, con una coordinación real entre los tres niveles de gobierno.

Alanís expresó su inquietud por la cercanía de estos hechos violentos con espacios escolares.

“Nos generó mucha tensión saber que al menos dos eventos ocurrieron cerca de planteles educativos, me mantuve en comunicación con la directora del CONALEP de Zitácuaro para asegurarme de que no hubiera estudiantes afectados”, detalló.

Reconoció la instrucción directa del gobierno para reforzar la presencia de las fuerzas de seguridad, así como el respaldo del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, en el fortalecimiento de tareas de inteligencia en zonas de riesgo.

La también coordinadora de la fracción parlamentaria de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso local advirtió que algunas regiones de Michoacán, sobre todo donde la operación minera representa un peligro para civiles, requieren intervenciones focalizadas.

Desde su óptica, defendió que la estrategia nacional de seguridad ha registrado avances.

Citó datos oficiales que indican una disminución de casi el 27 por ciento en homicidios dolosos desde el inicio del actual gobierno federal.

En contraste, criticó la falta de resultados en estados gobernados por el Partido Acción Nacional (PAN), como Guanajuato y Chihuahua, donde, señaló, se concentra más del 20 por ciento de los delitos de alto impacto del país.

“No ha habido voluntad suficiente para coordinarse entre los tres niveles de gobierno”, afirmó.

Finalmente, enfatizó que garantizar la seguridad debe seguir siendo una prioridad nacional.

“No se trata de cifras, se trata de garantizar que cada persona pueda salir de casa con la certeza de volver, la coordinación institucional es clave para avanzar”.

Botón volver arriba