HARDNEWSMICHOACÁN

#Michoacán Diputado Busca Reconocimiento Jurídico A Gente Con Discapacidad Visual, No Solo A Ciegos

STAFF/ Marina Alejandra Martínez 

En Michoacán, 1.5 de cada 10 personas vive con alguna forma de discapacidad visual, sin embargo, el marco jurídico solo contempla a quienes han perdido la vista completamente. 

Así lo denunció el diputado Abraham Espinoza, presidente de la Comisión de Salud en el Congreso local, al presentar una iniciativa que propone reconocer jurídicamente los distintos niveles de afectación visual.

Abogó por incluir infraestructura inclusiva como semáforos sonoros y aceras adaptadas, que beneficien a quienes no tienen ceguera total pero sí limitaciones visuales severas.

«Hoy en día, la legislación únicamente considera como discapacitados visuales a quienes están ciegos en su totalidad. Pero hay personas que solo pueden distinguir formas, colores o luces. También enfrentan barreras similares, como la necesidad de aprender braille o el uso de herramientas específicas para su movilidad», detalló.

La propuesta busca modificar el marco normativo para dejar de invisibilizar a quienes tienen una visión reducida parcial. 

Esto permitiría su inclusión en programas sociales, adecuaciones urbanas y acceso a derechos que hoy les son negados por omisión legal.

Espinoza enfatizó la urgencia de incorporar términos adecuados para diferenciar los grados de discapacidad visual. 

“No solo los ciegos totales deben ser reconocidos. Hay otras formas de ver menos o diferente, y la ley debe reflejar esa diversidad”, insistió.

Botón volver arriba