HARDNEWSMORELIA

Comunidad Sorda De Michoacán Reclama Al Gobierno Falta De Inclusión Y Accesibilidad

STAFF/Rodriggo Morales-@fckr_sss

En el marco del 10 de Junio, Día Nacional del Lenguaje de Señas Mexicano integrantes de la Comunidad Sorda de Michoacán, una de las poblaciones más invisibilizadas y con menos acceso a la educación y a espacios laborales, externaron su preocupación por el desentendimiento que existen por parte del gobierno hacia las personas sordas y discapacitadas.

El ex diputado local, Victor Zurita Ortiz, junto con Glendi y Jessica, integrantes de la Comunidad Sorda, expresaron un mensaje para recordarle a la sociedad que el lenguaje de señas lo deberíamos aprender a utilizar todas las personas y debería ser implementado en todos los niveles y planes educativos en México como parte del patrimonio lingüístico y cultural del país.

Desde la falta de reconocimiento a la comunidad de sordos, la poca inclusión y escasa accesibilidad a los espacios laborales, subrayaron la falta de garantía de derechos humanos que existe, explicando que algunos de ellos subsisten gracias a una beca federal que no alcanza para pagarle al intérprete en el trabajo o en la escuela, manifestaron.

“En Michoacán no hay inclusión de la comunidad de personas sordas, tampoco en el sistema educativo, incluso en el nivel medio superior, no hay compromiso, solo discurso de inclusión.” Afirma Victor Hugo.

A través del lenguaje de señas y gracias al interprete, Víctor Mujica , expresaron que es obligación del estado fomentar la accesibilidad y los espacios para las personas sordas, y sobre todo para todas las personas discapacitadas, que a pesar de no estar censadas se considera que existen alrededor de 826 mil personas sordas en todo México.

«Es necesario que las autoridades comprendan que la comunidad sorda sigue creciendo y que cada vez hay más niños sordos naciendo». «No solo necesitamos más intérpretes, sino también una educación inclusiva que prepare a nuestros niños para tener un futuro con más oportunidades»

Botón volver arriba