Marina Alejandra Martínez
Hasta el momento, no existe ninguna persona detenida por el linchamiento ocurrido en el municipio de Cherán, reconoció el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Carlos Torres Piña.
El funcionario detalló que, aunque se trabaja en la judicialización de uno de los presuntos delincuentes implicado en el homicidio de un adulto mayor, no hay avance respecto a los responsables del linchamiento.
La agresión se registró la noche del lunes, cuando dos individuos ingresaron a robar a un establecimiento comercial ubicado en el centro de Cherán.
En el atraco, Santiago Sebastián, de 69 años de edad, fue herido con un arma blanca y falleció minutos después. El hecho indignó a la comunidad.
Unas 300 personas, enfurecidas por el asesinato, organizaron una búsqueda comunitaria.
Al ubicar a uno de los presuntos responsables, lo ataron de pies y manos, lo trasladaron a la plaza principal del municipio y lo asesinaron con un golpe en la cabeza.
Torres Piña subrayó que se encuentra en curso la orden de aprehensión contra el otro sujeto que fue detenido por autoridades comunales.
Al ser cuestionado sobre si existe alguna orden de aprehensión contra los pobladores implicados en el homicidio, el secretario se limitó a responder que, por ahora, la prioridad es judicializar al detenido por el crimen del comerciante.
«En el rango constitucional que les asiste, como cualquier otro derecho y cualquier otra garantía de los individuos, pero tratándose de una comunidad somos respetuosos de los usos y costumbres, y se está actuando por parte de la fiscalía y se permitió que hiciera el proceso y la investigación y recogieron el cuerpo y ahorita se está atendiendo ante el juzgado para la orden de aprehensión», expuso.
La intervención de la Fiscalía General del Estado (FGE) también ha sido limitada, tanto la dependencia como el propio gobierno estatal solicitaron permiso a la comunidad para poder recuperar uno de los cuerpos.
Ante esto, el encargado de la política interna del gobierno del estado, se justificó afirmando que ese tipo de decisiones corresponden al ejercicio del derecho comunal que tienen los pueblos originarios.