STAFF/Marina Alejandra Martínez
Periodistas michoacanos se manifiestan este miércoles en el área destinada a medios de comunicación dentro del Congreso del Estado, en rechazo a las reformas al Código Penal propuestas por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en materia de apología del delito.
Durante la sesión legislativa, los periodistas desplegaron cartulinas mientras se daba lectura a la iniciativa enviada por el Ejecutivo estatal.
Esto, pese a que los propios diputados habían prometido abrir diálogos antes de votar la propuesta, en caso de requerir ajustes.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, el gremio periodístico alertó que dicha reforma vulnera la libertad de expresión y criminaliza el ejercicio informativo, ya que impediría visibilizar el fenómeno delictivo en el Estado.
“Reiteramos, el contenido de la propuesta de decreto, contiene elementos que consideramos de profunda gravedad y que representan un serio riesgo para el ejercicio periodístico en Michoacán, tendientes a invisibilizar el fenómeno delictivo en el Estado a través de la censura y la criminalización de la labor de informar sobre los temas de interés público”.
Los comunicadores alertaron sobre un posible albazo legislativo, ya que, aunque el tema no estaba incluido originalmente en el orden del día, el dictamen de la Comisión de Justicia fue distribuido con anticipación entre los diputados, por lo que podría incorporarse de último minuto para su votación y aprobación.
Además, el colectivo de periodistas lamentaron que no se hayan respetado los compromisos hechos previamente para incluir sus propuestas, lo cual “evidencia no sólo falta de voluntad y desinterés de las y los legisladores, sino también una postura cómplice frente a la criminalización, censura y violencia judicial contra periodistas”.
El pronunciamiento cierra con un llamado a la sociedad civil y al resto de los sectores afectados a unirse en la defensa del derecho a la información y a la libertad de expresión.
“Esta reforma atañe y afecta no sólo a las y los periodistas en Michoacán, sino a la población en su conjunto”.