MICHOACÁN

En Deslucido Acto Colocaron Bandera LGBTQ+ En El Congreso De Michoacán

La diputada Xóchitl Ruiz, quien accedió a una curul por acciones afirmativas destinadas a la diversidad sexual, no asistió al acto protocolario, pese a que su presencia era esperada.

STAFF/Marina Alejandra Martínez

La bandera de la comunidad LGBTTTIQA+ fue colocada este viernes afuera del Congreso del Estado, en un evento oficial marcado por la ausencia notable de integrantes del colectivo homosexual, cuya participación fue reducida a menos de una decena de personas.

La diputada Xóchitl Ruiz, quien accedió a una curul por acciones afirmativas destinadas a la diversidad sexual, no asistió al acto protocolario, pese a que su presencia era esperada por tratarse de una conmemoración clave, el marco del Día Estatal Contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.

En el evento, con apenas algunos asistentes, la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Fabiola Alanís Sámano, subrayó que la lucha de la izquierda política y del proyecto de la Cuarta Transformación busca garantizar una sociedad libre, sin discriminación y con acceso igualitario a todos los derechos sin importar la orientación sexual o identidad de género.

En su mensaje,  recordó que mañana se conmemora la eliminación de la homosexualidad como enfermedad mental, hito que desde hace 35 años da pie al Día Mundial, Nacional y Estatal contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia.

Alanís añadió que en Michoacán existe el compromiso de erradicar crímenes de odio y promover leyes inclusivas, enfocadas en construir un marco normativo que reconozca las diferencias y necesidades específicas de las poblaciones LGBTTTIQA+.

No hubo discursos representativos de la comunidad homosexual ni posicionamientos significativos.

En contraste, algunos legisladores realizaron actos dispersos de manera individual, sin una agenda unificada.

La funcionaria concluyó que es imprescindible avanzar hacia espacios de trabajo dignos, servicios de salud sin discriminación, justicia inclusiva y una vida libre de discursos de odio.

 «Los diputados son aliados de ellos», aseguró.

Botón volver arriba