STAFF/ Alberto Infante-@JALRAIN1
Luego del revuelo y las críticas que se han originado por el uso de gabanes falsos para representar la Danza de los Viejitos en el Tianguis de Turismo en Tijuana, la SECTUR Michoacán señala que fue sin querer queriendo tal hecho que le ha valido señalamientos de promotores culturales y artesanales.
En respuesta Roberto Monroy García, titular de la Secretaria de Turismo (SECTUR) Michoacán dijo que no fue con dolo tal situación pues solo se trató de caracterización de los danzantes viejitos y no la danza en sí.
«Fue una caracterización de los viejitos no de la danza insisto y eso fue lo que pasó, eran 100 con unas pancartas que decían ven a Michoacán, ven volando a Michoacán, ven a Tzintzuntzan, ven a Uruapan, era una promoción, no era una compañía de ballet, una compañia de danza, no era nada, eran 100 estudiantes» expresó.
Tras aclarar que los gabanes en cuestión fueron hechos de tela sublimada y no lona impresa como se mencionó, Monroy puso de ejemplo la caracterización de la Noche de Ánimas dónde llevan flor artificial, para simular la atracción, y que esté era el mismo caso.
Y ante las críticas, dijo que se va hacer la compra de 100 gabanes artesanales con la universidad involucrada, para poder recompensar a quienes hayan sentido la situación como un agravio, y para que se pudieran quedar en Baja California, además mencionó que había gente que hablaba con la intención de criticar y no de apoyar.
Una de las principales voces críticas del hecho fue la promotora artesanal Luz Valdez quien en Tiktok acusó el que los artesanos michoacanos fueron plagiados durante el Tianguis Turístico de México:
«Michoacán llevó una de sus danzas más representativas, la danza de los viejitos, una danza purépecha que se caracteriza por los elementos artesanales que llevan los danzantes, una máscara tallada y pintada a mano, y un gabán de lana tejido en telar de pedal por artesanos michoacanos obrajeros» apuntó, y consideró de inaceptable que las autoridades gubernamentales no tuvieran el suficiente respeto por representar correctamente las tradiciones y fomentar su desvirtuación.
También en redes sociales se resaltó esta situación, donde varios promotores aseguraron que era una burla para estos artesanos, y que ahora también debían cuidarse de las «piratería» del gobierno, y no solo de la piratería de las grandes casas de moda.
Por último, Luz Valdez señaló que el trabajo de los artesanos debía ser visto y exhibido en este tipo de eventos, y no se debía llevar copias como si se tratara de utilería o vestuario.
Al respecto Monroy García le concedió la razón a Luz, pero refutó el hecho de que no era un situación de plagio o de representación y solo era una promoción, agregando que también le ‘dolió’ los comentarios al respecto y reiteró en varias ocasiones que no hubo una intención de causar estos agravios.