ESPECTÁCULOSMUNDO

Reino Unido Define “Mujer” Por Sexo Biológico Y J.K. Rowling Lo Celebra En Redes Sociales

Organizaciones LGBT+ consideran que se trata de un retroceso legal que pone en riesgo avances logrados en las últimas décadas.

STAFF/@michangoonga

J.K. Rowling celebró públicamente una reciente decisión del Tribunal Supremo del Reino Unido que establece que la palabra “mujer” en la Ley de Igualdad de 2010 se refiere únicamente al sexo biológico femenino, dejando fuera a las mujeres trans del reconocimiento legal.

La autora compartió una imagen suya frente al mar, fumando un puro y brindando con una copa en mano, acompañada del mensaje:

“Me encanta cuando un plan funciona”.

Rowling, crítica constante de ciertas demandas del movimiento trans, ha respaldado abiertamente iniciativas y organizaciones que promueven una visión legal del género basada en el sexo de nacimiento. Una de ellas es “For Women Scotland”, colectivo que ha defendido en tribunales que los derechos de las mujeres se ven afectados si se permite que personas trans sean reconocidas legalmente con el mismo estatus. La autora ha sido una de sus principales impulsoras y colaboradoras, tanto en lo mediático como en lo económico.

Su celebración generó una fuerte respuesta en redes sociales, donde activistas, figuras públicas y usuarios comunes la acusaron de fomentar el odio y la exclusión. También hubo manifestaciones de apoyo, especialmente de sectores que han defendido posturas similares sobre la definición legal del sexo y el género. La polarización en torno a Rowling, lejos de disminuir, se profundizó con esta imagen, que muchos consideraron una burla a las personas trans afectadas por el fallo.

En el ámbito artístico, la actriz Nicola Coughlan, conocida por su papel en Bridgerton, anunció que no aceptaría participar en el reinicio televisivo de Harry Potter, señalando directamente las posturas de Rowling como motivo. Su declaración se sumó a una larga lista de figuras del cine y la televisión que han marcado distancia con la escritora desde que comenzaron sus declaraciones más controversiales en 2020.

Actores como Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint ya han manifestado anteriormente su desacuerdo con Rowling, reafirmando su apoyo a la comunidad trans y defendiendo el derecho de las personas a vivir de acuerdo con su identidad de género. Han dejado claro que el mensaje de inclusión y empatía de Harry Potter no representa las ideas de su autora.

El fallo del tribunal, así como la reacción de Rowling, ha reavivado el debate sobre los derechos de las personas trans en el Reino Unido. Organizaciones LGBT+ consideran que se trata de un retroceso legal que pone en riesgo avances logrados en las últimas décadas. Al mismo tiempo, este episodio deja claro que la influencia de figuras públicas como Rowling sigue teniendo un peso determinante en las discusiones sociales y políticas del país.

Botón volver arriba