HARDNEWSMORELIA

#Morelia Piden Tu Voto Para Sembrar Arbolitos En Pleno Centro Empezando Por San Francisco

STAFF/Patricia Martínez @PatrixMtz

Este miércoles, la Cámara Nacional De Comercio, Servicios y Turismo Delegación Morelia (CANACO SERVYTUR), presentó la iniciativa del proyecto 134 del Presupuesto Participativo 2025, el cual busca implementar la forestación urbana en el Centro Histórico, sembrando árboles de talla mediana, especialmente en la plaza Valladolid.

Alfonso Guerrero Guadarrama, presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico (COVECHI) y vicepresidente de CANACO, destacó la importancia de que sean los propios ciudadanos quienes impulsen mejoras en su entorno, ya que son ellos quienes mejor conocen sus necesidades. Con 38 años de arraigo en el ‘barrio de San Francisco’, expresó su cariño por la zona y su compromiso con su bienestar.

«Pretendemos inicialmente apoyar en la plaza Valladolid con una propuesta que se hizo de arborización, pero también queremos sembrar árboles en la parte posterior en donde está el estacionamiento, (…) esto sería el inicio de una mayor campaña con la que pretendemos forestar muchas partes del Centro Histórico» expuso Guerrero Guadarrama.

Cabe destacar que este proyecto se presenta por segunda ocasión como parte de una propuesta del Presupuesto Participativo del Ayuntamiento, con la esperanza de ser contemplado entre los ganadores este año.

Afortunadamente, en esta ocasión se cuenta con el permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para realizar la plantación directa, en lugar de utilizar macetones.

Las votaciones del Presupuesto Participativo 2025 arrancaron el 24 de marzo y concluirán este próximo domingo 30. Si eres ciudadano de Morelia podrás ejercer tu voto de manera electrónica en la página https://presupuestoparticipativo.morelia.gob.mx/ o en los módulos físicos dispuestos por el ayuntamiento.

A decir de Antonio Plaza, experto en medio ambiente, «La falta de árboles en el Centro Histórico de Morelia es uno de los principales motivos por los que la mancha urbana llega a tener temperaturas hasta 4 grados por encima de las zonas altas de la ciudad«.

El proyecto 134 busca abordar esta problemática y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, con el objetivo de recuperar la vegetación en la ciudad, reduciendo la contaminación por dióxido de carbono y otros contaminantes urbanos.

Botón volver arriba