STAFF/Marina Alejandra Martínez
Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha demostrado con sus políticas que es el principal enemigo de las mujeres, colocándolas en mayor vulnerabilidad económica, denunció Daniela Frutos Granados, directora de promoción política de la mujer en el Partido Acción Nacional (PAN).
En conferencia de prensa, expuso que las decisiones del partido en el poder han afectado directamente a las mujeres, desde la eliminación de las estancias infantiles hasta la desaparición de los refugios para víctimas de violencia.
Esto ha provocado que muchas se vean obligadas a depender económicamente de sus parejas, reduciendo su autonomía y aumentando su riesgo de sufrir violencia.
Frutos Granados criticó el discurso oficialista, el cual, dijo, promete mejores condiciones para las mujeres, pero en la realidad las abandona. En contraste, aseguró que el PAN trabaja desde diversas plataformas para generar oportunidades y garantizar su seguridad.
«Nos queremos vivas en todas las etapas de la vida», expresó.
Por su parte, Ángeles Toro, secretaria general del PAN Michoacán, destacó que en su partido las mujeres tienen un papel clave en la vida interna y que actualmente 51 están integradas en el sistema blanquiazul, recibiendo capacitación sobre violencia política en razón de género.
En la misma línea, Haideé Romero, dirigente del PAN Morelia, lamentó que existan actores políticos que buscan invisibilizar las problemáticas de las mujeres.
Lourdes Maldonado Cabrera, secretaria técnica de la Secretaría de la Mujer Moreliana, detalló que desde que la dependencia se elevó a rango de secretaría, atienden a un promedio de 500 mujeres mensualmente, de las cuales el 20 por ciento buscan apoyo por violencia.
Asimismo, informó que ya existen 220 puntos naranja distribuidos en Morelia para atender casos de emergencia.
Finalmente, Frutos Granados, denunció que la brecha salarial, sigue siendo del 25 por ciento en comparación con los hombres, incluso si las mujeres cuentan con mayor preparación académica y experiencia laboral.
Además, alertó que diariamente 11 mujeres desaparecen en el país sin regresar a casa, y que en 2024 se registraron más de mil feminicidios, de los cuales nueve de cada 10 no fueron investigados.