MÉXICOSOFTNEWS

¿Apoco Si Muy Mexa? Coca-Cola Pone Sello «Hecho En México» A Sus Refrescos

STAFF/@michangoonga

La Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) dio a conocer que, a partir de ahora, sus productos lucirán el sello distintivo «Hecho en México» en sus envases, como parte de una estrategia integral para destacar la importancia de su red de operaciones en México y fomentar el consumo de productos de origen nacional. Esta iniciativa comenzará con las marcas Coca-Cola y Coca-Cola Sin Azúcar, y posteriormente se expandirá a otras marcas del portafolio de la empresa en el transcurso de los próximos meses.

El objetivo del sello es resaltar el aporte significativo de más de 100 mil personas que forman parte de la cadena de valor de la empresa en México. Patricio Caso, director senior de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola México, expreso:

«este sello es un homenaje al trabajo arduo y la dedicación de cada uno de los miembros de nuestra cadena de valor en México. Cada botella que lleva el sello de ‘Hecho en México’ es el resultado del esfuerzo conjunto de una comunidad entera que hace posible que todo funcione».

En México, la compañía de Coca-Cola tiene una presencia significativa a través de ocho grupos embotelladores clave, como Arca Continental, Coca-Cola FEMSA y Jugos del Valle-Santa Clara, entre otros. Además, la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) cuenta con un total de 73 fábricas en todo el país, incluyendo las plantas de reciclaje IMER y PetStar, lo que la convierte en una de las redes de producción y distribución más importantes en la industria de bebidas a nivel nacional.

La Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) tiene un impacto económico considerable en México. Según un estudio realizado por la firma Steward Redqueen, la actividad de las embotelladoras y socios de la IMCC representa un 2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, lo que destaca la relevancia del sector en la economía nacional. Este porcentaje también refleja el papel fundamental que juega la IMCC en la generación de empleo y el desarrollo local en México.

El anuncio del sello «Hecho en México» se produce en un momento de controversia para la empresa. Recientemente, The Coca-Cola Company ha enfrentado un boicot promovido por activistas después de que la empresa eliminara sus programas de inclusión y diversidad tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Aunque la compañía no ha hecho comentarios directos sobre la protesta, la estrategia de la IMCC en México podría verse como un intento de fortalecer su imagen ante los consumidores locales.

Coca-Cola no es la única empresa que ha decidido destacar el valor de la manufactura nacional. Walmart, otra gran empresa, también se ha unido a esta tendencia. El 25 de febrero, Walmart anunció una campaña para resaltar la identidad gráfica de «Hecho en México» en sus tiendas, lo que facilitará que los consumidores identifiquen y elijan productos de producción local al hacer sus compras.

El uso del sello «Hecho en México» podría reforzar la imagen de Coca-Cola como una marca profundamente arraigada en México, a pesar de ser una empresa estadounidense. Con casi un siglo de presencia en el país, Coca-Cola ha construido una infraestructura sólida que le ha permitido mantener una posición líder en el mercado de bebidas en México.

Más allá del beneficio económico, el énfasis en la producción local también se debe a una tendencia en alza entre los consumidores, quienes cada vez más buscan adquirir productos que tengan un impacto positivo en la economía y el empleo nacional. Según varias encuestas de mercado, el sello «Hecho en México» juega un papel importante en la decisión de compra de los consumidores, especialmente en sectores como la alimentación y las bebidas.

En un corto plazo, se espera que otras marcas de la IMCC se unan a la iniciativa, lo que permitirá que el sello «Hecho en México» esté presente en una mayor variedad de productos. Aunque no se ha anunciado un calendario específico para esta expansión, el lanzamiento inicial con Coca-Cola y Coca-Cola Sin Azúcar sentó las bases para una campaña que busca reforzar la presencia de la marca en México.

Botón volver arriba