HARDNEWSMICHOACÁN

Morelia Vuelve Al TOP 50 Mundial De Ciudades +Violentas Del Mundo; Zamora Y Uruapan Incluídas

STAFF/@michangoonga

Según datos del índice anual el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, 20 se encuentran en México (3 de ellas son michoacanas) y siete ocupan los primeros 10 lugares de la lista, entre ellas Zamora. 

El reporte que realiza periódicamente dicha instancia ha publicado el listado mismo que se obtiene de contabilizar el número de homicidios dolosos en proporción con el tamaño de la población. 

Así tenemos que la ciudad más violenta del mundo es Puerto Príncipe en Haití  con una tasa de 139,31 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Enseguida están Colima, Acapulco, Manzanillo, Ciudad Obregón y Tijuana.

En los puestos ocho y nueve, Celaya y Zamora dentro del TopTen. El resto de las urbes mexicanas que figuran son Cuernavaca, Villahermosa, Tapachula, Uruapan, Ciudad Juárez, Chihuahua, Irapuato, Zacatecas, León, Morelia, Culiacán, Cancún y Chilpancingo.

En total México aporta el  40% de las ciudades más violentas dentro de este Top50 con base a estadisticas totalñes del 2024.

Así tenemos que en Colima hubo una tasa de 126.95 homicidios por cada 100 mil habitantes; en Acapulco la tasa fue de 102.28; en Manzanillo, de 92.17; en Tijuana de 91.35 y en Ciudad Obregón fue de 89.20. En el octavo lugar se encuentra Celaya (Guanajuato) con 86.91; Zamora, Michoacán, está en el noveno lugar con 85.17; mientras que Cuernavaca (Morelos) se encuentra en el onceavo puesto con 74.56.

Luego le siguen Juárez (Chihuahua) en el lugar 13 con 71.38 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes; Culiacán (Sinaloa) tiene el puesto 17 con 60.82; Uruapan (Michoacán) está en el lugar 19 con 59.64; Irapuato (Guanajuato) es la ciudad número 21 más peligrosa con 57.22; la capital de Chihuahua está en el puesto 27 con 43.49; le sigue Chilpancingo (Guerrero) con 43.09.

Después viene Zacatecas en el número 30  de las urbes más peligrosas con 42.02 homicidios por cada 100 mil habitantes; en el lugar 32 está León (Guanajuato) con 41.15; Tapachula (Chiapas) está en el número 37 con una tasa de 36.22; le sigue la alcaldía Benito Juárez con 36.05.

Mientras que Villa Hermosa (Tabasco) está en el lugar 42 con 35.38 y Morelia (Michoacán) ocupa el lugar 49 con una tasa de 29.95. La metodología utilizada para determinar estas ciudades fue la numeraria de homicidios dolosos e intencionales en ciudades con 300 mil o más habitantes. La violencia por la guerra de Rusia-Ucrania y Medio Oriente, no está incluida en este ranking.

Cabe señalar que el máximo de ciudades de México en el ranking hasta ahora había sido el año 2019, con 19 ciudades.

La tasa promedio de los homicidios de todo México en 2024 equivalen aproximadamente al 40% de los homicidios del mundo, es nueve veces superior a la tasa promedio mundial de 6.2.

El estudio, presentado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC, la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH) y Misión Rescate México señala que existe manipulación de cifras por parte de autoridades del gobierno mexicano, para simular una incidencia criminal inferior a la real.

«Aunque ocurrió hace años, el caso más patente de falsificación es el del asesinato de 6 niños y 3 mujeres, familiares de Adrián LeBaron, en el municipio de Bavispe, Sonora, sucedido el 4 de noviembre de 2019. En esa fecha la cifra oficial de víctimas de homicidio, no sólo en el municipio de Bavispe, sino en todo el estado de Sonora fue de cinco: cuatro víctimas menos que la registrada en un solo municipio», señaló José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia.

Botón volver arriba