Staff
Hoy el caso del empresario mexicano de origen chino Zhenli Ye Gon se presentó en Estados Unidos como parte de las evidencia de los débiles controles que han permitido a HSBC en México ser parte del lavado de dinero.
Mediante un reporte del Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado se corroboró que ejecutivos del banco transnacional permitieron a Ye Gon mantener sus cuentas.
Incluso se anota que las cuentas debieron ser designadas de alto riesgo a pesar de las inusuales transacciones que habían llamado la atención varias veces entre el 2003 y el 2007.
También se asienta que en las cuentas de Unimed Pharm Chem México SA de CV en 2005 se detectaron actividades sospechosas, sin embargo la oficina de servicios personales financieros del mismo banco dio el visto bueno a Ye Gon.
HSBC, con casa matriz en Londres, anunció la víspera en un comunicado que este martes reconocerá ante el subcomité senatorial estadunidense que, en el pasado, sus estándares “en algunas ocasiones no fueron los esperados por reguladores y clientes”.
Además ofrecerá disculpas en la reunión, en la cual se analizará la vulnerabilidad del sistema financiero en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo en este país.
Con información de Notimex.