HARDNEWSMICHOACÁN

Lo Que Nos Faltaba: Alerta SSM Por Brote De Dengue Para El 2024

STAFF/ Patricia Martínez/ @PatrixMtz

Este lunes en rueda de prensa la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) dio a conocer la situación que se está viviendo por el mosco ‘Aedes Aegypti’, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

De acuerdo al reporte epidemiológico emitido por la SSM, se informó que la entidad registra un acumulado de 851 casos de dengue, sigue libre de zika y chikungunya.

“Este año es el preámbulo de lo que sigue el año que entra, el año que entra esperamos una epidemia muy fuerte de lo que es dengue, hay formas para mitigar esta situación porque no todo es los niveles de gobierno, entonces hay mucho de corresponsabilidad”, manifestó Fabio Silahua Silva, jefe del Departamento de Epidemiología

Por lo que se sabe el dengue tiene un brote cíclico cada 3 a 5 años, siguiendo patrones estacionales que corresponden a los meses cálidos y lluviosos, cuando los mosquitos se reproducen. Por ello en lo que va del año, se ha reforzado los operativos contra el dengue.

Sin embargo, los municipios más afectados son Morelia con 416 casos, 63 en Zamora y 52 en Apatzingán. Por lo que Michoacán ocupa a nivel nacional el lugar 12 en tasa de incidencia de casos de dengue, lo que coloca a la entidad por debajo de la media nacional con 1.22 contra 2.67 puntos porcentuales y que además que es uno de los estados que tiene mayor número de vigilancia epidemiológica en tomas de muestras de casos sospechosos a dengue.

“Lo que se ha trabajado en todo el estado a repercutido en cuestiones de que los números de casos confirmados sean bajos comparados a otros estados, la zona de la península de la zona sur del país es la más afectada por casos de dengue”, expresó Juan Alejandro Rodríguez Hernández, jefe del Departamento de Vectores de la dependencia.

Hasta el día de hoy continua vigente la campaña a la población: lava, tapa, voltea y tira botes, botellas, cubetas, llantas, pilas, piletas y todo aquello que acumule agua y se convierta en un criadero, por ello, es importante la participación de todos.

“El mosco transmisor del dengue no lo vamos a encontrar en agua del rio, no lo vamos a encontrar en un charco de agua lo vamos a encontrar en agua limpia, en floreros, cubetas, aljibes, tinacos de agua, solo en agua limpia se reproduce el mosco Aedes Aegypti’, transmisor del dengue”, señaló Rodríguez Hernández.

Por último la Secretaría de Salud recordó que los síntomas pueden presentarse entre los cuatro y diez días después de la picadura del insecto transmisor, cuya principal característica física son presencia de franjas blancas en patas y tórax y en caso de presentar fiebre alta, en ocasiones sarpullido, náuseas y vómito, así como dolores musculares, de articulaciones y en ojos, se podría pronosticar un cuadro de dengue, pero importante acudir a un médico de manera inmediata.

Botón volver arriba