STAFF/ Patricia Martínez/ @PatrixMtz
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, (CSIM) hace un llamado a los creadores de las comunidades indígenas que hacen diversas artes, para el Segundo Encuentro Estatal de Creadores Indígenas.
“Observamos que continúa el problema de la apropiación cultual indebida, principalmente en las ciudades y a compañeros de pueblos indígenas… de sus canciones o pirekuas, danzas, bordados” expresó, Pável Ulianov Guzmán, vocero del CSIM
Por eso para evitar este tipo de situaciones y tratar de ayudar este problema, el primer paso es registro de sus obras ante ya sea de manera individual, colectiva, también a nombre de creadores indígenas o a nombre de las comunidades.
Dicho encuentro se llevará a cabo el próximo jueves 07 de septiembre a las 9:00 horas en Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, del municipio de Pátzcuaro. Donde va ver un programa de tres cosas:
- Registro gratuito de obras de autores indígenas ante INDAUTOR (pirekuas, danzas, literatura, pictórica, escultura, fotografía y arte).
- Conferencia los derechos de autor y las comunidades originarias.
- Evento cultural: música, danza y artesanía tradicional.
Hay que mencionar que para el registro de sus obras los requisitos son: solicitud de Registro de Obra, (cuyo formato se puede dará en el lugar); copia de la identificación oficial; dos ejemplares de la obra, ya sea en disco o soporte electrónico, y tener un pre registro al correo: consejosupremoindigena@gmail.com con nombre, teléfono, comunidad y tipo de obra a registrar.
“Hay muchos vivales como en las plataformas digitales de YouTube, Spotify “Que continúan registrando las canciones como su creación la cual pues están mal.” Por lo pronto tenemos 20 pirekuas ya ubicadas sin embargo se reservan los nombres de las piezas para una vez iniciado el proceso legal expresó Esteban Cruz Rosas.
Lo anterior, después de que se cuestionara si han detectado que otras bandas o grupos se hayan pirateado música tradicional.
Por último, ante el antecedente de plagio por parte de Marco Flores cantante de La Banda Jerez, con su versión de la “Danza de los Viejitos”, ya se reparó el daño bajo un acuerdo con los familiares del autor y que no se iba a volvería a utilizar.