STAFF/@michangoonga
El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) tuvo que pagar derecho de piso al crimen organizado para poder realizar el Censo Agropecuario 2022, así lo declaró Susana Pérez Cadena, encargada de los censos Agropecuarios y Económicos de dicha dependencia.
En reunión de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, al conversar sobre los problemas que enfrentan para poder realizar su trabajo, Susana Pérez reconoció que uno de los obstáculos para poder llevar a cabo su trabajo es el de la inseguridad, que es más visible en las zonas rurales.
Señaló que el primer día del censo, el crimen organizado durante varios días privó de la libertad a una persona del INEGI, y después ya no tuvieron otro caso de esa naturaleza.
Pero a raíz de ese caso, les preocupa la seguridad e integridad del personal, para poder llevar a cabo sus tareas se aplican diversas estrategias como contratar a personas que sean conocidas por los criminales o pagar derecho de piso.
“En algunos casos pagar para entrar, pagar a la mejor cifras pequeñas, pero pagar para entrar, hasta contratar personal de la zona que conozca muy bien a la gente de la localidad o de la zona que se está censando y que además sea conocida de esa gente, de quienes pudieran estar incurriendo en cuestiones de delincuencia”, reveló Susana Pérez.