Paños Rojos Del Barrio De Santiago, Torito De Petate “Cobra” Es Una Gran Tradición En Charo
Lo decimos con orgullo somos los Paños Rojos del Barrio de Santiago
STAFF/César Hernández-CesarHdzNoti
Hace más de 35 el torito llamado “El Caminante” cambió su nombre a “Cobra”, uno de los representativos del barrio de Santiago y que las nuevas generaciones siguen conservando la tradición, indicó Javier Pille Montero, uno de los representantes de esta actividad.
Explicó que durante este Carnaval 2023 en el municipio de Charo, someterán a votación popular las figuras de su toro, mismas que están basadas en el santo patrono de su comunidad.
“Es la tradición de la fiesta del señor Santiago, el día 24, 25 de julio, está es la capilla, en esa fiesta se quema un castillo, está el torito de pirotecnia y el palo encebado”, refirió durante la entrevista realizada en días pasados.
Don Javier indicó que la tradición pasa de generación en generación, porque se aprende desde niño, además es una actividad que involucra a gran parte de la comunidad, ya que para realizar un torito de este tipo se tardan hasta cuatro meses.
Oscar y César, son los más pequeños del grupo que integra al toro “Cobra”, además de sentirse orgullosos de pertenecer al barrio de Santiago en Charo, ayudan en lo que pueden a la elaboración de esta gran pieza artesanal.
Los chavitos inician llevando los materiales que necesitan los artesanos, como el pegamento, papel, alambre, y otros artículos, por lo que poco a poco aprenden y esperan llegar a ser parte importante en un futuro.
PAÑOS ROJOS DEl BARRIO DE SANTIAGO
Lo que fue un término despectivo para los habitantes del Barrio de Santiago, se convirtió en la identidad de varios jóvenes, y que ahora se apropian de ser los famosos “Paños Rojos”
Antonio Baeza “El Negro”, joven artesano del torito «Cobra”, nos explicó que lleva seis años ayudando a las generaciones pasadas, llevando el legado de su padre para conservar esta tradición.
“Nos dio la dicha de hacer una figura, y esta es la tercera que hemos hecho”, apuntó durante la entrevista realizada previa a la presentación en la capilla de Santiago.
Gustavo Ángel Hernández “Tavo”, otro de los jóvenes que aprendió el oficio desde niño y busca que la tradición perdure por más años, además de que disfruta haciendo las figuras.
“Para mí es como un desestrés hacer este tipo de cosas, me llama mucho la atención, es liberar tu mente”, resaltó.
Antonio y Gustavo ya adoptan el mote de paños rojos, al igual que muchos de los pobladores de esta zona de la cabecera de Charo, por ello dentro de las figuras elaboradas para “El Cobra” están unos hombres con paliacate rojo sobre la cabeza.
Ambos coincidieron en que es muy importante transmitir sus conocimientos a las próximas generaciones, por lo que se han convertido en maestros de los más pequeños, enseñándoles el oficio artesanal del torito de Charo.
¿Le dedican más tiempo al toro o a la novia?, preguntamos.
– ¡Al toro!, contestaron los jóvenes al mismo tiempo y sin pensar tanto la respuesta.