STAFF/Alejandra Macedo-@AleMacedo0
La LXXV Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán aprobó el presupuesto que ejercerán en el año 2023, mismo que asciende al monto de $1,187,760,229.00 (mil ciento ochenta y siete millones setecientos sesenta mil doscientos veintinueve pesos) que en comparación al de 2022, presenta un aumento de 253 millones de pesos. La aprobación fue sujeta a una fuerte discusión del dictamen, centrándose en la Auditoria Superior de Michoacán (ASM).
Fue con 23 votos a favor, en coalición de los diputados de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Partido Del Trabajo (PT,) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) además de los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), 16 en contra, de partidos como Partido De La Revolución Democratica (PRD), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Encuentro Solidario (PES) y la abstención de Fanny Arreola Pichardo, de la representación Parlamentaria, cómo se aprobó el dictamen.
Es de mencionar, que la ASM ahora contará con un presupuesto de 208 millones de pesos, desaparece como Unidad Programática Presupuestal (UPP) y regresa a manos del Poder Legislativo, quien en su momento había sido cuestionado por la forma en que incidían en las decisiones de este organismo fiscalizador, a nivel nacional las recomendaciones en materia anticorrupción han establecido que se generen condiciones de autonomía, sin embargo, no ha ocurrido así.
Durante el «jaloneo» que duró aproximadamente dos horas, el diputado Víctor Manuel Manríquez del PRD, señaló que se estaba fuera de la normativa en la aprobación de la propuesta de presupuesto, ya que desde el pasado 24 de agosto, se enviaron las opciones hacia el Comité de Administración a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), en tiempo y forma, pero hasta ahora lo están discutiendo y se está fuera de tiempo.
“Es lamentable, porque se mandaba la información y ahora estamos peor, porque se mandan asuntos sin agendar, no venía en el orden del día, lo votaron en la Junta de Coordinación sin conocer la propuesta, la Junta se convierte en un órgano que legisla y legisla de más, porque la UPP está fundamentada en el artículo 133 de la constitución y para poder quitar esta unidad se requiere de una justificación de la Constitución Política”, Comentó Manríquez.
Así mismo, el diputado morenista, Juan Carlos Barragán Vélez menciono y recordó, que en noviembre de 2021, la ASM autorizó dos pagos por 45.8 millones de pesos, a dos empresas propiedad de Víctor Manuel Álvarez Puga, quien con su esposa Inés Gómez Mont, se encuentran prófugos de la justicia, por ser acusados del delito de peculado, lavado de dinero y evasión fiscal.
Recordar, que durante el año 2021, la Auditoria Superior de Michoacán informó que no efectuaría inspecciones fiscales a los municipios con situaciones de inseguridad, omitiendo fiscalizar las obras públicas y desacatando con ello el Plan Anual de Fiscalización aprobado por este Congreso.