STAFF/Enviado-Armando Salgado-@ArmandoRivers01
«La mejor manera de homenajear a un poeta es leerlo«, fueron las palabras que abrieron el homenaje póstumo a un año y medio del fallecimiento del poeta chihuahuense, Gaspar Aguilera Díaz, que se llevó a cabo en la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL).
De la mano de la Secretaría de Cultura en Michoacán (SECUM) y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, se hizo este homenaje luctuoso al escritor quien también fue estudiante de Derecho en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). En el evento estuvo presente la familia de Gaspar, donde su madre compartió algunas palabras.
«Estoy muy orgullosa de todo lo que hizo mi hijo, soy muy feliz y estoy muy contenta por este homenaje y que recuerden su gran trabajo, muchas gracias», mencionó madre de Gaspar.
Para esta conmemoración se encontraba la secretaría de Cultura en Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, quien recordó la importancia de la participación del poeta en la difusión cultural, debido a que ella fue al primer taller literario en su natal Uruapan, donde compartió clase con Gaspar Aguilera.
«Durante su vida siempre volvió a la ciudad de Morelia a pesar de ser un viajero constante, un promotor de lo poético, en Gaspar descubrimos también al impulsor», mencionó antes de leer un poema con el cual se conmovió bastante a punto de romper en llanto.
En este sentido, Gabriela Molina, dio a conocer que los días 10, 11 y 12 de noviembre se hará un homenaje a Gaspar Aguilera en la ciudad de la cantera rosa, en el Centro Cultural Universitario de la UMSNH.
Cabe mencionar que Gaspar Aguilera publicó 8 títulos de libros de poesía, novelas, ensayos y poesía, los cuales fueron traducidos en varios idiomas como checo, francés, inglés, entre otros, además que ganó el premio Estatal de las Artes Eréndira en el año 2008.
Finalmente, los poemas invitados a este homenaje, pidieron a la SECUM y al INBAL para que se realicen reediciones de las principales obras y más importantes del poeta, las cuales son: «Tu piel vuelve a mi boca» y «Diario de Praga».