Luego de que ya van 45 días de bloqueos en las vías férreas en Michoacán, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobierno federal a poner “mano dura” con el movimiento magistral, puesto que el impacto en la economía es grave con pérdidas millonarias, al mantener paralizado al sector productivo que abastece al país y a socios comerciales, principalmente Estados Unidos
STAFF/@michangoonga
En lo que va del año, ha habido bloqueos por más de 45 días en el estado de Michoacán, “afectando la operación y el tránsito de mercancías, la certidumbre de inversiones, el suministro de materias primas necesarias para el funcionamiento de miles de industrias y, sobre todo, a cientos de trabajadores mexicanos que no han podido cumplir con sus labores y hoy ven en riesgo su estabilidad laboral”, expuso la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), quienes hicieron “un enérgico llamado al gobierno mexicano y al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a terminar los bloqueos a las vías férreas en Michoacán, ruta clave para la operación de puntos estratégicos como el puerto de Lázaro Cárdenas”.
Y es que, de acuerdo con los industriales del estado de Michoacán, las pérdidas ascienden a 2,000 millones de pesos, sin considerar el impacto a terceros, por lo que a través de un comunicado, la Confederación encabezada por Francisco Cervantes reprochó que se encuentren “paralizados” los cargamentos de industrias como la siderúrgica, agroindustrial, automotriz e hidrocarburos y las empresas comienzan a buscar alternativas de rutas para completar el traslado de mercancías y productos terminados.
Ante dicha situación los industriales mexicanos representados por la Concamin aseguraron que los bloqueos del 2021 han generado que se queden detenidos más de 4 mil 700 contenedores en el Puerto de Lázaro Cárdenas y afectan anualmente el tránsito de 130,205 toneladas de cemento, con las que se podrían construir 21,700 viviendas o 3.6 veces el estadio Azteca.
“Es preocupante que este tipo de actos comience a normalizarse en el país. No podemos darnos el lujo de seguir sumando pérdidas económicas para México y para los mexicanos”, manifestó Felipe de Javier Peña Dueñas, presidente de la Comisión de Transporte de la Concamin.