STAFF/@michangoonga
De manera inédita, por primera vez en la historia de México las autoridades en materia de salud han emitido este lunes dos declaratorias de emergencia sanitaria por diabetes y obesidad, derivado del grave problema de salud pública que representan estos padecimientos a nível nacional.
Así lo informó en conferencia de prensa este día el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la dependencia, Pablo Kuri Morales, quien remarcó que es la primera vez en la historia del país se realiza una declaratoria de emergencia sanitaria por una enfermedad no infecciosa.
Dicha decisión se tomó debido al alto repunte que ha tenido principalmente la diabetes en México, pues la padecen siete millones de personas y solo la cuarta parte tiene un control metabólico.
La declaratoria de emergencia epidemiológica, explicó el funcionario, derivará en una estrategia para detectar y prevenir la diabetes y la obesidad en el primer nivel de atención, con lo que se contará con todos los insumos necesarios en la consulta clínica en las mil 200 unidades que requiere el sector salud, apuntó el funcionario federal
México es uno de los países más afectados en el aumento de la diabetes, que es uno de los principales problemas de salud en el continente americano, donde una de cada 12 personas sufre este mal -con Norteamérica y el Caribe con las mayores prevalencias-, por lo que expertos y autoridades de salud pidieron el domingo impulsar ciudades saludables y frenar el preocupante aumento de casos en niños.
Cifras emitidas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con motivo del Día Mundial de la Diabetes refieren que para este 14 de noviembre hay 62 millones de personas con este mal en todo el continente americano y para 2040 se estima que esa cifra llegará a 109 millones.