COLUMNEROSOTROS

CinemaDude… Loki

“¿Gozas lastimando gente? ¿Haciéndolos sentir inferiores ¿Haciéndolos sentir miedo? ¿Haciéndolos sentir poca cosa?”. Pregunta el agente Mobius a Loki en el primer capítulo de la recién estrenada serie de Marvel que tiene como protagonista al ¿malvado? hermano de Thor

By: Héctor García Ramírez

Actúan Tom Hiddleston, Owen Wilson, Gugu Mbatha-Raw, Wunmi Mosaku, Eugene Cordero, Tara Strong, Sophia Di Martino y Sasha Lane

Año de estreno: 2021

Se pude ver en Disney+

“¿Gozas lastimando gente? ¿Haciéndolos sentir inferiores ¿Haciéndolos sentir miedo? ¿Haciéndolos sentir poca cosa?”. Pregunta el agente Mobius a Loki en el primer capítulo de la recién estrenada serie de Marvel que tiene como protagonista al ¿malvado? hermano de Thor. Este primer episodio, que tiene por nombre “Un glorioso propósito”, el villano pasa de ser un orgulloso megalomaníaco con ínfulas de monarca a un dócil empleado de una burocratizada agencia que “arregla” anomalías temporales.

El dios de las mentiras hace su primera aparición cinematográfica en Thor (2011). Al igual que su rubio hermano, es hijo de Odín, rey de Asgard. Desde pequeño se ha sentido relegado y menospreciado por su propia familia por razones que se explican en la película. Orgulloso, melancólico y sombrío, el rencor y el resentimiento lo hacen a provocar una guerra y a intentar fratricidio. Aunque sus maquinaciones lo llevan a convertirse en rey, él mismo reconoce que no quería gobernar “Yo nunca quise el trono, lo único que quería era ser tu igual”, le dice al dios del trueno durante la pelea clímax. En el fondo, el propósito del antagonista es que su padre lo valide y lo reconozca. Su rebeldía es la de un adolescente que quiere atención. Esto queda demostrado cuando Odín irrumpe la pelea final: Loki le suelta una mirada de niño que ha sido atrapado en una travesura y que busca misericordia. Al no encontrarla, prefiere la muerte antes que ser castigado por sus actos.    

El éxito del personaje, quien para muchos es el mejor villano de las películas de Marvel, se debe a una conjunción poco común en el cine de superhéroes: un guion delineó bien sus motivaciones, la dirección Keneth Branagh, quien tiene experiencia sobrada adaptando dramas shakespearianos, y la interpretación de Tom Hiddleston, actor de innegable carisma que se convirtió en una superestrella gracias a este papel.

En Avengers (2012) Loki está vivo. Se alía con una especie extraterrestre que le proporciona un ejército para conquistar nuestro planeta, a cambio, él les entregará el Teseracto. El propósito del príncipe de Asgard ahora es regir la Tierra, liberar a la gente de su albedrío, que solo les trae sufrimiento. El plan del villano aquí bastante estándar y sacado de la manga, pues en la película anterior nunca vimos que tuviera algún problema con la libre voluntad. El antagonista pierde profundidad, incluso Hiddleston se ve menos exigido al interpretar su papel. Lo vemos acabar con la vida de una buena cantidad de personas, Black Widow dice que fueron 80 muertos en dos días más todos los que perecieron durante la invasión a Nueva York.

Derivado de los eventos de Endgame, el Loki de la serie es el que acaba de ser derrotado al final de Avengers (2012). “No gozo lastimando a la gente. Lo hago porque tengo que hacerlo. Porque es parte de la ilusión. Es el truco cruel y elaborado conjurado por el débil para infundir miedo”, reconoce el Asgardiano ante el agente Mobius.

Así, la serie -y Loki mismo- quiere que lo perdonemos por sus crímenes, bajo el argumento de que hizo todo para compensar su debilidad y obtener, de alguna manera la validación que buscó desesperadamente entre su familia y que le fue negada, que aceptemos que todas esas muertes eran pataletas de un niño de noble cuna al que no le hacían caso. ¿Será posible creerle?

El momento de catarsis que le provoca ver su futura muerte y, aparentemente, su intrascendencia en el gran esquema del universo, parecen haber hecho que el villano deje atrás de sus aspiraciones monárquicas y se ponga a las órdenes, cual manso y arrepentido cordero, del agente Mobius y de la burocratizada Time Variance Authority, encargada de “arreglar” anomalías temporales.

La serie nos dirá si esto es verdad, si el villano ha renunciado a la gloria de la guerra y la conquista o solo es otro plan del dios de las mentiras para demostrar su valía.

Botón volver arriba