HARDNEWSMICHOACÁN

#Michoacán Piden A Diputados Que Sea Delito El Uso De Cañones Antigranizo

Comunidades rurales e indígenas acompañados por activistas ambientales enviaron al Congreso Iniciativa para que uso de cañones antigranizo sea delito.

STAFF/ Margarita Arreola @marguiarreola

«Nos están matando poco a poco, este año no cosechamos nada de maíz, casi no llovió por el uso de los cañones antigranizo«, expuso un campesino de Lagunillas, al hacer que referencia a la escasez de lluvia y afectación directa a los cultivos por el uso de la tecnología con gas acetileno.

Por el impacto dañino al ambiente y afectación en las comunidades, los representantes de comunidades indígenas y rurales que de la mano con activistas ambientales, presentaron una iniciativa para que el uso de los estruendosos artefactos sea considerado delito.

«Lo que propusimos es una reforma al código penal en el artículo 302 referente a delitos ambientales que contempla de 6 meses a 9 años de prisión más agravantes de cada caso; queremos que se agregue a la ley el uso de cañones antigranizo, actualmente solo tiene tres que son 1. Desmonte o destrucción de vegetación natural, 2. Tala de árboles y 3. Cambio de uso de suelo, pedimos que se agregue otra conducta que es la emisión al aire de acetileno o cualquier otro tipo de gas más ligero que el aire con la intensión de interrumpir la composición de la nubosidad», expresó Raymundo Ortíz, activista.

A pesar que las autoridades y los dueños de los cañones han argumentado que no hay una afectación al ambiente los campesinos presentes en la rueda de prensa manifestaron que si hay daños al ambiente y ellos lo han notado en al última década pues cada vez más en las zonas donde se utiliza esta tecnología los cultivos de temporal se han reducido drásticamente.

«Quienes defienden los cañones dicen que no sirven, entonces para que los defienden«, remató Ortíz, quien agregó que el ataque al ciclo natural de la lluvia no solo es con cañones antigranizo sino también con avionetas que dispersan gases y químicos para alterar el medio ambiente perjudicando a quienes menos tienen.

Los agricultores y los activistas e investigadores expresaron que los grandes productores de aguacates y berries están ahogando a las comunidades originarias y rurales porque su alimentación e ingreso deriva del temporal pero este está siendo afectado por el uso de agroquímicos, pesticidas, túneles de plásticos, cañones antigranizo y el cambio de uso de suelo.

Habitantes de Lagunillas, Huiramba, Pátzcuaro, Zacapu, La meseta púrepecha, la región oriente y demás comunidades levantaron la voz para exigir al congreso tipifique como delito el uso de cañones antigranizo, el documento lo hicieron llegar el pasado 18 de noviembre y esperan tener respuesta favorable.

Botón volver arriba