STAFF/ Margarita Arreola @arreolamargui
Ante el regreso al próximo ciclo escolar a la vuelta de la esquina, el cual será virtual según lo han dicho las autoridades federales, la CNTE poder de bases, explicó que los padres de familia no están incluidos en el programa a pesar de estar implicados directamente por lo que de así quererlo se podría trabajar de manera presencial.
«Si hay acuerdo con los padres de familia lo tendríamos que hacer, porque entramos en un conflicto, si el padre de familia dice nosotros los mandamos trabajen y nosotros nos negamos; nos pondremos de acuerdo porque puede haber una cabecera municipial con semáforo rojo pero la comunidades en verde, sin casos, eso se tendría que hablar con los padres porque nadie los tomó en cuenta», precisó Benjamín Hernández.
El líder centista informó que muchos padres de familia no están familiarizados con las tareas que vienen en los cuadernillos que ellos envían a los estudiantes, por lo tanto no pueden explicar a los pequeños como hacer sus trabajos y generan rezago educativo.
Así mismo agregó que muchos maestros saben de tecnologías pero muchos más no están preparados para dar clases en línea, además que el acceso a la educación por internet es muy dispar en poblaciones suburbana y rural, donde muchas veces no hay señal.
Finalmente describió que será un ciclo complicado por lo que apelo a las reuniones próximamente con padres de familia para lograr en conjunto un modelo de trabajo que refuerce las clases a distancia o permita grupos presenciales reducidos.