HARDNEWSMICHOACÁN

En Michoacán No Hay Estudio De Impacto Sobre Legalización Del Aborto En Sector Salud

Aunque hay iniciativa para tratar de despenalizar el aborto, no existen estudios que dimensionen el impacto que tendría para el sector salud

STAFF/Margarita Arreola/@arreolamargui

En Michoacán No Hay Estudio De Impacto Sobre Legalización Del Aborto En Sector Salud
En Michoacán No Hay Estudio De Impacto Sobre Legalización Del Aborto En Sector Salud

Aunque la iniciativa de Ley para despenalizar el aborto es una realidad que se discute en el Congreso Local, actualmente no hay un estudio que dimensione el impacto que sería para el sector salud en Michoacán brindar atención de este tipo, según refirió la misma Secretaría de Salud en el estado.

Derivado de la polémica que se vive por la aprobación de la Ley, mostramos las dudas que se tenían a la SSM quien a través de un grupo de especialistas brindó respuestas a este medio de comunicación, explicando que si bien aún no hay un estudio de impacto, los hospitales si están en condiciones de atender abortos en caso que se legalicen.

«No aún, no tenemos estudio para dimensionar el impacto, pero es importante señalar que a partir de 2020 existe el programa Aborto Seguro ya que es un marcador relevante de acceso y calidad de la atención, contempla el abordaje de varias condiciones clínicas que se presentan con alta frecuencia en los servicios de salud», se expresó textual en la respuesta.

Este programa prende brindar todas las herramientas de información necesarias para que la personas pueda elegir el tipo de método anticonceptivo para tener o no hijos, garantizado los derechos sexuales y reproductivos y el acceso universal a la salud, para eso la SSM entrega anualmente 239 mil 900 anticonceptivos que son enviados hasta las comunidades más marginadas.

A pesar de eso, «tenemos un registro promedio anual de 8 mil 880 embarazadas en consulta de primera vez menores de edad», se expresa en una respuesta; además se menciona que como protocolo para denunciar el embarazo de una menor se tiene que dar parte al DIF, la Fiscalía General del Estado y el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes ( SIPINNA) para que den acompañamiento y asesoría legal.

Uno de los principales debates en torno al aborto es si los médicos pueden negarse a interrumpir el embarazo objetado sus creencias,  a lo que la SSM aseguró que las creencias personales no pueden interferir en la atención médica que una mujer necesite.

«Se hace necesario considerar el contar con el recurso humano no objetor de conciencia, lo cual se puede considerar desde el perfil de contratación. Para el personal médico que ya labora en los Servicios de Salud y se manifiesta como objetor de conciencia para la atención de casos asociados al aborto, se hace necesario capacitarle, asesorarle y supervisarle, de modo que su creencia personal no interfiera con la atención que la mujer requiere o solicita, pues si bien se respeta su objeción de conciencia, la obligación de dicho personal médico es la de referir de manera inmediata el caso al personal capacitado para la atención del caso», se describe.

Esto para garantizar el acceso a la salud de la mujer de manera oportuna, con perspectiva de género y en el marco de los Derechos Humanos.

En este sentido se explicó que el sistema hospitalario con que se cuenta en la Secretaría de Salud en Michoacán, está en condiciones de brindar atención médica para interrumpir el embarazo en caso de que se despenalice el aborto.

«Deberá estudiarse si se requiere una inversión extra  pero de momento la capacidad instalada es la adecuada para atención en dado caso», se explicó.

Sin embargo se mencionó que la ley debe contemplar la estructura del sector salud la cual debe reforzarse ante la demanda de servicio desde recurso humano, capacitación, insumos hasta infraestructura.

Botón volver arriba