STAFF/@michangoonga
Durante las preguntas y respuestas del Informe Diario de Coronavirus (COVID-19) el titular de la Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud señaló que las pruebas rápidas para detectar la enfermedad tienen entre un 50% y 70% de resultados falsos.
Agregó que el uso de estas se podría comparar con lanzar un volado al aire para determinar si una persona tiene o no la enfermedad, que, además, ocasionaría que las personas que tuvieran la duda se la realizaran cada semana lo cual no sería una ventaja realmente.
Cabe señalar que durante el informe diario número 100 se dio a conocer que México ya ha superado las 13 mil muertes y los 117 mil contagios acumulados por COVID-19, además de que se indicó que el semáforo ante el COVID-19 a nivel nacional se encuentra en rojo, o en máximo peligro, por lo que no se deben de reanudar actividades que no sean esenciales.