STAFF/@michangoonga
De acuerdo con Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión, en la conferencia mañanera, la “infodemia” no es solo un problema de fake news, es un desafío por su rápida transmisión, resultado del uso de algoritmos para direccionar estos mensajes a los usuarios más desinformados o temerosos.
La “infodemia“, es un término utilizado ya por la OMS para referirse a la sobreabundancia de información falsa o maliciosa sobre la pandemia y su rápida propagación a través de las personas y de los usuarios de las redes sociales: WhatsApp, Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, principalmente.
¿Adicción a la información falsa? ?
Jenaro Villamil hace una comparación entre adicciones y difusión de noticias falsas.
«Si nosotros escuchamos, vemos y compartimos información negativa, hay un efecto emocional en nosotros que nos hace adictivos a eso» ? pic.twitter.com/np5mx25fO3
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) May 6, 2020
Este fenómeno genera percepciones negativas, pánico, desconfianza social, vulnerabilidad y prejuicios de criminalización a las personas que viven o atiende el coronavirus.