STAFF/Brenda Barajas
El retroceso que se registró en la economía mexicana durante el 2019, también impactó a Michoacán.
Heliodoro Gil Corona, Coordinador de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado, recordó que a inicios del año previó un cierre complicado en la entidad, datos que fueron confirmados.
Detalló que en país se registró una tasa negativa del 0.1%, lo que impactó en un gran número de Estados, entre ellos Michoacán, el cual también cerró con número rojos debido que tuvo un decremento del 0.2%.
“El grueso de los estados se vieron afectados por este retroceso de la economía mexicana, el centro del porqué la economía no crece, es que la inversión pública y privada no ha reaccionado positivamente y no le ha dado la confianza suficiente a la 4ta transformación, para que sea justa la inversión la que genere mayor expansión económica”, dijo.
Con esta caída, Michoacán pasó de ser la economía estatal número 14 en el 2018, a la economía 23 en el 2019. “12 entidades federativas registraron tasas negativas y 8 manifiestan tasas mediocres que no rebasan el 1.0%”, agregó.