HARDNEWSMÉXICO

Según Encuesta Aumenta Porcentaje De Mexicanos Que Quieren Que AMLO Renuncie

Dicha caída en la aceptación de su gestión no implica que sean reprobadas las decisiones del presidente durante sus primeros  meses al frente de la administración federal

STAFF/@michangoonga

Según los resultado de una encuesta nacional elaborada por la agencia de investigaciones digitales  “México Elige”, si en estos momentos se llevará a cabo un proceso de revocación de mandato de la presidencia, 42.5% de los mexicanos votarían por la renuncia de Andrés Manuel López Obrador al frente de la Presidencia de la República.

Según la organización, las personas que votarían a favor de que AMLO permanezca en la silla presidencial ascienden a 52% de la población, no obstante dicho porcentaje representa 18.7 puntos porcentuales menos respecto a la cifra de febrero de este mismo año (70.7%).

Una de las conclusiones que ha emitido México Elige es que en un lapso de cuatro meses, la percepción popular en torno al desempeño de Andrés Manuel se ha tornado negativa e incluso ha aumentado el número de personas que consideran que el presidente debería de renunciar.

Ello derivado de la propuesta de revocación de mandato, que se analiza en el Congreso de la Unión y que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados  y ahora pasará a los Congresos estatales.

La encuesta elaborada por México Elige se aplicó a 10,987 mexicanos con acceso a Facebook.

Los resultados de la encuesta también señalan que el nivel de aprobación de AMLO disminuyó en junio 19.7% desde febrero, cuando se ubicó en su nivel más alto con 73% de aprobación. Lo mismo ocurrió con la “calificación” que asignaron los encuestados, toda vez que en el segundo mes del año López Obrador tuvo un promedio de 68.8 y para junio disminuyó a 49.7.

Pero dicha caída en la aceptación de su gestión no implica que sean reprobadas las decisiones del presidente durante sus primeros  meses al frente de la administración federal, toda vez que siguen siendo calificadas como positivas por la mayoría de los encuestados.

Por ejemplo al respecto, los encuestados también señalaron como la primera causa del desabasto de medicamentos a “la corrupción de gobiernos pasados” con hasta 48%; en tanto que 69% consideró que era positiva la cancelación de impuestos a empresas.

 

Botón volver arriba