HARDNEWSMICHOACÁN

Cuitzeo, Huandacareo, Morelos Y Santa Ana Maya Una De Las Mejores Rutas Turísticas

En esta ruta encontrarás gastronomía, artesanía, cultura, arquitectura y naturaleza

STAFF/César Hernández-@CesarHdzNoti

Autoridades y prestadores de servicios de Michoacán entendieron perfectamente que “la unión hace la fuerza”, por ello decidieron emprender un proyecto turístico ofreciendo lo mejor de su gastronomía, artesanía, cultura, arquitectura y naturaleza.

Cuatro municipios de la región, Cuitzeo, Huandacareo, Morelos y Santa Ana Maya, se conjuntaron para aprovechar su localización geográfica y la conectividad carretera para crear una nueva ruta con amplios beneficios para los viajeros.

Cada uno tiene muchas cosas para ofertar a los turistas y visitantes, además cuentan con el apoyo de las autoridades municipales, estatales y federales, para buscar posicionar el destino en favor del desarrollo económico de los pobladores.

Este lunes realizamos un recorrido exprés de los cuatro municipios, pero tocando varios puntos de interés para los viajeros, obteniendo experiencias satisfactorias durante el recorrido de un poco más de 12 horas.

El diputado federal, Esteban Barajas Barajas, se suma a estos esfuerzos y como representante de la región, buscó ser el promotor de esta nueva ruta turística para alentar a los ciudadanos a unirse a esta causa común.

El legislador resaltó que estos municipios tienen varias cosas en común, una de ellas es el Lago de Cuitzeo, por ello la oportunidad de aprovechar las tradiciones y atractivos de la zona norte de Michoacán.

El presidente municipal de Morelos, José Guadalupe Coria Solís, resaltó la importancia de llevar a cabo este proyecto, para detonar la economía de cientos de familias que se pueden ver beneficiadas.

Apuntó que, en la cabecera municipal, Villa Morelos, se encuentras varios atractivos, como sus portales, mismos que próximamente serán restaurados en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), además enfatizó en la necesidad de capacitar a los pobladores en temas turísticos y certificar al cronista local.

Coria Solís indicó que otro de sus atractivos son el exconvento agustino, el templo del Señor del Perdón, el Santuario Guadalupano, aguas termales, y sus artesanías, principalmente la alfarería en la fabricación de grandes cazuelas de barro donde se prepara la tradicional mole.

La alcaldesa de Huandacareo, Celedonia Guzmán Herrero, refirió que su municipio tiene diversos atractivos para todos los gustos y edades, comenzando por su gran variedad de balnearios de aguas termales, hasta su zona arqueológica de “La Nopalera”

La funcionaria municipal se comprometió a brindar el apoyo a este proyecto que tiene como objetivo resaltar los atractivos de esta zona de Michoacán para difundir cada uno de los sitios de interés con los que cuentan como el templo del Señor del Amparo, que cada año recibe a miles de visitantes.

Guzmán Herrero, resaltó que este 2019 es muy importante para Huandacareo, ya que se preparan para conmemorar el centenario de la elevación a municipio, por lo que se tienen planeadas diversas actividades culturales.

Cuando llegó el turno de recorrer Cuitzeo, también nos dio la bienvenida su presidente municipal, Fernando Alvarado Rangel, quien reiteró su compromiso con el fomento turístico a través de diversos recorridos por sus lugares históricos como el templo de María Magdalena.

El Pueblo Mágico cuenta con innumerables sitios de interés como el Museo de la Estampa que se ubica en el ex Convento a un costado de la iglesia principal de la orden de los agustinos, además de sus tenencias con distintas particularidades.

El edil señaló que se está trabajando con otro atractivo, que es el avistamiento de aves, ya que cuentan con diversas especies y con una que es endémica de la región.

Como punto final del recorrido llegamos a Santa Ana Maya donde dimos cuenta de su historia a través del mural de Jerónimo Mateo Madrigal, donde a decir del cronista municipal, Alejandro Mercado, narra los principales momentos históricos mediante distintas imágenes.

En este lugar de Michoacán, que limita con Guanajuato, degustamos las originales quesadillas, sin queso, típicas de la región, mismas que consisten en un pan de tipo hojaldre, cubierto con un dulce de piloncillo.

El edil de Santa Ana Maya, Juan Audiel Calderón Mendoza, destacó los diferentes atractivos turísticos de la entidad como sus templos, también resaltó las diferentes opciones de ecoturismo y turismo deportivo en la presa del Tecolote.

Lo anterior fue posible por el importante acompañamiento de la Secretaria de Turismo de Michoacán (SECTUR), cuya titular Claudia Chávez López, mostró gran interés por apoyar el proyecto a través de la dirección de proyectos y obras.

Otra de las personas esenciales para consolidar este paquete turístico es la promotora Ángeles Leyva, quien se encarga de conjuntar a los prestadores de servicios de los cuatro municipios y vincularlos con las autoridades para hacer un esfuerzo eficiente a fin de buscar la mejor propuesta para los viajeros.

Se sabe que próximamente los agentes de viajes ya tendrán las características de esta ruta para comenzar con su comercialización y comiencen a direccionar a los diferentes grupos de turistas a estos cuatro municipios del norte de Michoacán.

Botón volver arriba