Aún Sin Liquidar Incendio En Barranca Del Cupatitzio; 55 Hectáreas Chingadas
Al momento más de 400 combatientes atacan incendio junto a la montaña del Parque Nacional mientras continúan las labores de mitigación de incendio forestal C.I. de Nuevo San Juan Parangaricutiro y Barranca de Cupatitzio”, que abarca los municipios de Nuevo Parangaricutiro y Uruapan
STAFF/@michangoonga / RED 113
Autoridades de la Comisión Nacional Forestal informan que el incendio en la zona uruapense de la Reserva Natural de la Barranca del Cupatitzio se encuentra en un 100% controlado y un 70% liquidado.
Durante las labores de este miércoles aseguran que se logró controlar y delimitar un perímetro seguro para evitar que se continúe extendiendo el incendio.
Al momento se estima una superficie afectada de 55 hectáreas, lo más afectado es hojarasca, herbáceo y arbustos, Personal participante: 72 elementos y 4 técnicos
– 1 brigadas Municipio de Uruapan (12 brigadistas);
– 1 brigada de @CONAFOR (14 brigadistas)
– 1 brigada @CONANP (8 brigadistas);
– 1 brigada del Parque Nacional (10 brigadistas)
– 1 brigada de @COFOM (10 brigadistas)
– 30 comuneros de Nuevo San Juan Parangaricutiro.
– @Protección civil estatal(2 brigadistas)
Más de 400 personas de esta comunidad, participan en combate al fuego forestal, en una barranca ubicada junto a la zona de montaña del Parque Nacional de Uruapan; llevan dos días de intensa actividad careciendo de agua y alimentos y sin apoyo de la autoridad municipal.
El lunes iniciaron las acciones de combate, y este martes, desde las cinco de la mañana, los combatientes con recursos y equipo propios lucharon durante horas y horas, bajo un intenso calor y carentes de hidratantes o alimentos.
Dijeron no haber contado con apoyo alguno de las autoridades municipales que encabeza Ester Ortiz Dimas, mucho menos de la autoridad municipal o federal.
La barranca junto al área de montaña del Parque Nacional, es un área de más de 25 hectáreas, donde delimita con el municipio de Nuevo San Juan Parangaricutiro, cuyas llamas amenazan con alcanzar la zona poniente del área de montaña del Parque Nacional, un área natural protegida.