STAFF/@michangoonga
A primeras horas de este sábado, ocho de septiembre, el volcán Popocatépetl registró actividad explosiva, con una fumarola de dos kilómetros de altura, según informo el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Carlos Valdés.
Actividad explosiva del volcán Popocatépetl a las 6:40. Altura de la fumarola 2 km, dirección oeste. pic.twitter.com/fOsa8PNJzt
— Dr. Carlos Valdes (@CarlosMValdes1) 8 de septiembre de 2018
Por su parte, el coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Felipe Puente, informó que el semáforo de alerta sigue en Amarillo Fase 2 y recomendó precaución ante la posible caída de ceniza.
Gracias a @webcamsdemexico por la imagen que nos permite ver la actividad del Volcán #Popocatépetl precaucion ante la posible caída de ceniza seguimos en #AmarilloFase2 https://t.co/3xg6aUfVh6
— Luis Felipe Puente (@LUISFELIPE_P) 8 de septiembre de 2018
Estos son los cinco estados en riesgo ante una erupción del volcán Popocatépetl: Estado de México, Puebla, Morelos, Ciudad de México y Tlaxcala, 18 municipios ocupan las laderas del coloso y las planicies aledañas, y todos ellos son vulnerables, en mayor o menor grado, a los peligros que emanan de la actividad actual y futura del volcán.